Cultura

Stephen Hawking: La teoría del buen humor

Stephen Hawking será recordado no solo como el científico revolucionario que teorizó sobre el tiempo y el espacio, sino también por su gran sentido del humor.

Sin temor a burlarse de sí mismo y de su discapacidad, el cosmólogo británico es sin duda un referente sui géneris en la cultura pop. De ello dan prueba series de televisión, programas de sketches, películas sobre su vida, documentales, podcast y hasta videojuegos.

En su página de IMDB ostenta al menos nueve créditos como actor y casi 80 apariciones en programas noticiosos, políticos, sociales, cómicos y de concursos.

“Hemos perdido a una mente hermosa, a un científico increíble y al hombre más gracioso que he tenido el placer de conocer en toda mi vida”, escribió Eddie Redmayne, quien interpretó a Hawking en la cinta La Teoría del Todo.

Así que, en lugar de llorar su pérdida, te invitamos a reír con el recuerdo de ese ser que veía en el humor un vehículo para que sus enseñanzas trascendieran los canales científicos.

Animación

Los Simpson

+ Historia Hawking se interpretó a sí mismo en cuatro episodios: “They Saved Lisa’s Brain” (1999), “Don’t Fear the Roofer” (2005), “Stop or My Dog Will Shoot” (2007) y “Elementary School Musical” (2010).

+ Curiosidad El científico siempre grabó él mismo todos sus diálogos y asistía a las lecturas de guión. Lo único que rehusó fue aparecer alcoholizado con Homero.

Futurama

+ Apareció en dos episodios: “Anthology of Interest I” (2000) y en “Reincarnation” (2011), además del filme animado Futurama – La Bestia con un Millón de Espaldas (2008).

+ Como varios famosos que participaron en el show, Hawking dio su voz a su versión animada sin cuerpo. Su cabeza fue vital en estos capítulos, y en uno incluso dispara rayos láser con sus ojos.

Family Guy

+ Su imagen, mas no su voz, apareció en tres memorables episodios: “Peter, Peter, Caviar Eater” (1999), “April in Quahog” (2010) y en “The Splendid Source” (2010).

+ Aunque fue consultado por las bromas que se incluirían en el show (como que supuestamente fingía su enfermedad), Seth McFarlane le dio voz.

Cine

La Teoría del Todo (2014)

+ Dirigida por James Marsh, la cinta consiguió 24 premios internacionales, incluyendo un Óscar, un Globo de Oro, un BAFTA y un SAG de Mejor Actor para Eddie Redmayne.

+ Tras ver la película, el científico publicó una carta en varios medios en la que alababa la actuación de Redmayne, pues por varios momentos sintió que se veía a sí mismo.

Hawking (2004)

+ El telefilme de la BBC, dirigido por Philip Martin, relata los años de estudiante del físico teórico, así como sus inicios de su enfermedad motoneuronal y el romance con su primera novia.

+ Benedict Cumberbatch, quien lo interpretó en la cinta, dijo sobre su deceso: “Hoy brindaré con las estrellas con un margarita para celebrar tu vida”.

A Brief History of Time (1991)

+ Dirigida por Errol Morris, este documental sobre la vida de Hawking se basa en el libro homónimo escrito por el científico. Relata puntualmente su historia de vida y carrera como cosmólogo.

+ La cinta, que incluye entrevistas con el propio Stephen, recaudó en Estados Unidos 2.3 millones dólares, y ganó el Gran Premio del Jurado del Festival Sundance.

Televisión

Stark Trek: The Next Generation

+ En el episodio “Descent” (1993), el científico sale en una escena que involucra a Data jugando cartas con “las grandes mentes de la historia”: Isaac Newton, Albert Einstein y Hawking.

+ Hawking, un “trekkie” confeso, fue la única persona en interpretarse a sí misma en los más de 50 años de la saga.

The Big Bang Theory

+ Participó en siete episodios: “The Hawking Excitation” (2012), “The Extract Obliteration” (2012), “The Relationship Diremption” (2014), “The Troll Manifestation” (2015), “The Celebration Experimentation” (2016), “The Geology Elevation” (2016) y “The Proposal Proposal” (2017).

+ La idea de que en el episodio 200 de la serie Hawking le cantara a Sheldon el Happy Birthday fue del propio científico, quien se divertía en el set con la imitación que de él hacía Simon Helberg (Howard Horowitz).

Little Britain (2015)

+ El británico aparece en un sketch de esta serie de culto, realizado especialmente para el programa benéfico Comic Relief, con el apoyo de los actores ingleses David Walliams y Catherine Tate.

+ Hacia el final del segmento de esta comedia, Hawking se convierte en un Transformer violento y letal.

Comic Relief (2017)

+ Tras el éxito de su sketch dos años antes, el astrofísico regresó al teletón altruista con un video en donde famosos como Simon Cowell, Liam Neeson, Miss Piggy y Geri Horner, entre otros, audicionan para ser la nueva voz de su traductor electrónico.

Otros

+ Realizó sketches y entrevistas humorísticas en programas nocturnos como Last Week Tonight with John Oliver y Late Night with Conan O’Brien.

+ Es referenciado más de una vez en series como Doctor Who, Malcolm in the Middle, El Laboratorio de Dexter, Lost y Seinfeld.

+ En la cinta animada La Fiesta de las Salchichas aparece parodiado como un pedazo de chicle de fresa inteligente y en silla de ruedas.

+ Pink Floyd incluyó la voz de Hawking en dos temas: “Keep Talking” (1994) y “Talking Hawking” (2004). via Rodolfo Zubieta

Written by
ob.com

"A tubby, little cubby all stuffed with fluff".

Leave a comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Articles

Disney100: Un viaje de 100 años con Walt Disney

Walt Disney nos dejó hace casi 57 años; sin embargo, se encargará...

15 libros que leer en la adolescencia

¿Tienes ganas de leer algo distinto? Es buen momento para explorar nuevas...

Pinocho de Guillermo del Toro (2022)

En Pinocho de Guillermo del Toro, tanto Pinocho como Geppetto aprenden a...

El Juguete de Navidad (1986)

En 1986, muchos años antes de que Woody o Buzz Lightyear fueran...