Diversión

Un buen propósito para este 2011

Cuidar el planeta se ha vuelto cada vez más importante. Por eso, ahora que inicia el año es el momento perfecto para hacer algo y poner tu granito de arena para cuidarlo.

Lo más sencillo es incorporar algunos de estos tips en tu día a día.

  • Camina más. Si tu escuela queda cerca, pide a mamá o papá que te lleven caminando. Así no sólo utilizarás menos el coche sino que harán un poco de ejercicio. Si tu escuela está más lejos, ponte de acuerdo con tus amigos que viven cerca, sus mamás pueden turnarse para dejarlos y recogerlos.
  • Desenchúfate. Si no estás viendo la tele o jugando con la computadora, apágalos y de ser posible quita el enchufe de la corriente para que no gasten energía. También recuerda apagar la luz al salir de un cuarto.
  • Prepara una composta. Propone en tu salón o a tu familia que ayuden a hacer una composta con tierra, hojas secas y cáscaras de frutas y verduras para enriquecer la tierra y generar menos basura.
  • Planta y cuida un árbol. Ayuda a que la ciudad se vea más verde y tenga más oxígeno plantando un árbol. No tiene que ser muy grande y puedes plantarlo en el jardín de tu casa o pedir permiso para hacerlo en tu escuela.

FUENTE: zooatlanta.org

Written by
ob.com

"A tubby, little cubby all stuffed with fluff".

2 Comments

  • Que bien O.B. permiteme extenderme en el tema acerca de las compostas :hehe:

    Composta – Qué Es y Cómo Se Hace

    [IMGR]http://www.animales-en-extincion.com/images/composta.jpg[/IMGR]La composta (también llamada humus) se forma por la descompocisión de productos orgánicos y esta sirve para abonar la tierra. Es un proceso en el que no interviene la mano del hombre, el reciclaje es 100% natural.
    Para hacer composta tienes que:

    1.- Hacer un hoyo de 1m por 1m y de 30 a 50cm de profundidad (en la tierra), también puedes utilizar un contenedor de madera.

    2.- Coloca en el fondo una capa de aserrín para evitar malos olores y conservar la humedad.

    3.- Coloca productos orgánicos como pedazos de fruta, verduras, cáscaras de huevo, frijoles, arroz, etc. (si tu familia deja algo a la hora de la comida que ya no se vaya a comer eso te puede servir para tu composta). Si está muy seca agrega un poco de agua para conservar la humedad.

    4.- Cubre los desperdicios con una capa de aserrín.

    5.- Cubre el hoyo con una capa de tierra.

    ¡DATO INTERESANTE!: La materia orgánica, cuando se está descomponiendo, genera un calor de aproximadamente 70° C, esto sirve para matar los huevecillos de insectos y la mayoría de los microorganismos que causan enfermedades.

    6.- Cada 8 o 10 días debes remover la composta con una varilla para oxigenarla.
    Si al remover tu composta ves que hay hormigas NO LAS MATES ya que ellas ayudan al proceso de descomposición.

    ¿CUÁNDO ESTÁ MI COMPOSTA?: Después de 6 a 8 semanas tu composta esta lista pero antes de usarla tienes quitarle todas las piedras que se formaron y si quieres mas composta puedes usar las piedritas también

    Más información acerca de la composta visite esta página:
    http://www.pr.nrcs.usda.gov/news/composta.pdf

    Fuente: Animales en Extincion.com

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Articles

15 libros que leer en la adolescencia

¿Tienes ganas de leer algo distinto? Es buen momento para explorar nuevas...

Cuídate del virus que se propaga en Facebook

La red social con mayor número de usuarios a nivel mundial también...

Deja que tu perro tome el “control”

Con una audiencia potencial de 80 millones de perros, nace en Estados...

Nos deja ‘Hotmail’ y llega ‘Outlook’

En 1996 nació Hotmail, un servicio de correo electrónico gratuito en internet...