Esta típica costumbre de los países del Río de la Plata.
Esta infusión fue utilizada originariamente por los indios guaraníes, quienes utilizaban la yerba mate. Los Jesuitas, que se establecieron en la zona que hoy ocupa la provincia de Misiones, mejoraron su cultivo, por lo que allí se ubican los mejores yerbatales.
Actualmente la yerba (hoja de yerba mate picada) se puede adquirir en paquetes de 1/2 y 1 kilo, y en la región productora, fraccionada en bolsitas.
El recipiente en el que se ceba el mate, es el “mate”, que puede ser el tradicional, hecho de calabaza curada, o un jarrito de loza o enlozado, o madera. La infusión se toma con bombilla, y se puede cebar dulce o amargo. El recipiente que contiene el agua para la cebadura es la pava, cuya agua se considera “a punto” unos grados anteriores a la ebullición. Si el agua hierve, no sirve para el mate. Esta costumbre es bien hogareña en Argentina, aunque se ha popularizado, y actualmente hay lugares en donde se usan termos, para trasladarse con el equipo de mate, para tomarlo en cualquier lugar u ocasión.
[IMGL]http://img367.imageshack.us/img367/7913/mateus9.jpg[/IMGL]El significado del mate:
El compartir el mate es uno de los símbolos sudamericanos de comunicación. Hay gente que ha adquirido el “arte de cebar mate” y cada uno le introduce ciertas variantes propias de su gusto particular. A ese modo de cebar se le han adjudicado significados diversos, por demás simpáticos:
Mate amargo: simboliza la fuerza, el valor y la vida.
Mate dulce: (Y espumoso) significa amistad, cariño.
Mate muy dulce: (Cebado por una mujer a un hombre) es muestra de amor, y de interés en llegar al casamiento.
Mate muy dulce y caliente: (Cebado por una mujer a un hombre) Es muestra de amor ardiente, pasión.
Mate lavado: Demuestra desprecio.
Mate con el aditivo de canela: Envía el mensaje de interés por el otro (“Pienso en vos”).
Mate con cáscara de naranja: Está significando “Te esperaré”.
Mate largo: Indica desinterés o despreocupación por la persona a quien se le ceba.
Otros términos usados:
Cimarrón: Mate amargo
Largo: mate con muy poca yerba.
Ensillado: Mate preparado y listo para cebar.
“No te vayas rengo”: No tomar un sólo mate al pasar por algún lugar. Por lo menos saborear dos.
El mate cocido:
Otra de las infusiones propias de la zona rioplatense es el mate cocido. Se prepara en una lechera con 1 1/2 litros de agua y unos 50 g. de yerba mate. Se coloca al fuego hasta hervir. Luego se lo cuela y se puede tomar caliente o frío, endulzado con azúcar, y también puede servirse acompañado con leche (mate cocido con leche).
El mate de leche:
Hay gente , y especialmente los chicos, que toman el mate reemplazando el agua por leche, generalmente dulce.
[IMGR]http://img379.imageshack.us/img379/7610/empanadaek1.jpg[/IMGR]La empanada de horno chilena
… o ” La calduda” como figura en el Diccionario de la Real Academia Española, es una magnífica obra culinaria, símbolo de chilenidad, que toma parte en numerosas actividades del quehacer ciudadano. En nuestro país las revoluciones se hacen con empanadas y vino tinto; es la recompensa por el voto en los actos eleccionarios; emblema gastronómico en las festividades patrias; aperitivo acostumbrado en los asados campestres; plato tradicional dominguero que promueve la reunión familiar; bocadillo substancioso que en las tardes deportivas de los estadios acompaña a los sanguches de potito y pernil para calmar el apetito y los nervios de los hinchas exaltados.
Es muy probable que los primeros españoles asentados firmemente a los pies del cerro Huelén, ya cansados con la dieta aborigen, algo monótona y produciendo sus propios alimentos de origen peninsular, hayan procurado hacer la empanada gallega y como no tenían el molde apropiado para hacer este gran pastel circular de carne y cebollas, optaron por hacer pequeñas empanadas gallegas rectangulares o triangulares que no necesitaban molde, las que enriquecieron agregando ají y pimentón seco molido; así se habría originado nuestra empanada de horno chilena.
Este plato penetró todas las capas sociales, así como se iban formando con el cruzamiento de ibéricos y aborígenes. Su popularización se debe, sin duda, a su preparación fácil, cómodamente transportable, simple de comer sin platos ni cubiertos, recalentable de cualquier modo y que deja a sus consumidores satisfechos y contentos.
Para proclamar la excelencia de una empanada de horno chilena, ha de tener un aroma deleitoso e invasor, donde en forma equilibrada confluyan los olores de carne, cebolla, ají, comino y masa horneada. Ha de ser bien dorada y algo sonrosada por el ají de color que infiltra sus paredes; con el vientre levemente abombado, denotando relleno suficiente. Su tamaño será prudente más no mezquino, intermedio entre la antiestética empanada gigante de Pomaire y el humilde pequén. De sabor será muy gustosa y picantita y sobre todo muy jugosa. La masa delgada, suave, ligeramente quebradiza, sin que se desarme a la primera mordida; de ninguna manera puede ser elástica o reseca, dura y gruesa. Los pliegues de la masa que clausuran los bordes de la empanada deben ser delgados, nada de cachos y bordes duros, exhuberantes y quemados, de manera que al comerla no se desechen y por el contrario deben ser el último bocado delicioso de masa dorada humedecida por el caldo coloreado y picante de las cebollas. La empanada debe servirse reposada, calientita, pero no ardiente, para saborearla con fruición sin quemarse el gaznate ni el paladar y poder sostenerla en la mano como antorcha de chilenidad mientras corre el jugo hasta el codo. Para hablar del laboreo de este plato iniciaremos el discurso con el relleno o pino, poned atención.
El pino:
Básicamente está compuesto de carne de vacuno trozada y cebollas de guarda, son desaconsejables las cebollas nuevas por su sabor no bien maduro y por ser demasiado aguachentas.
Entre los cortes de carne recomiendo el asiento de picana, lomo, choclillo o posta de paleta; otras carnes duras y fibrosas deben desecharse porque es muy ingrato masticar interminablemente nervaduras intragables mientras ya han llegado a su destino masa y cebollas.
No debemos olvidar que el pino puede hacerse en vez de carne de vacuno, con gallina. La famosa empanada de ave de tiempos pretéritos en que pollos, pollonas, gallinas y capones eran sabrosísimos y su demanda y precio eran elevados. La carne de vacuno, en esos tiempos de mi infancia, era mucho más barata que las gallináceas; comerse un pollo asado era una fiesta y una empanada de ave, un lujo que sólo se comía en casa de ricos, o de campesinos afortunados. Tan valiosas eran estas aves que quien osaba robarse una gallina se hacía acreedor a una condena de 5 años y un día. Pero desde que el pollo broiler se adueñó del mercado se acabó la empanada de ave, porque el pino con broiler es francamente desabrido. Si logra conseguir una gallina o pollo de campo no olvide que esta empanada ocupó un elevado lugar en nuestra gastronomía dominguera. En Pomaire hacen unas empanadas gigantescas con pino de carne y una presa entera de ave, con hueso y todo, cocidas en horno de barro, lo que les da un sabor muy atractivo, característico de la empanada del campo chileno.
Entrando en los detalles del pino proceda a picar la carne en cubitos de 1 cm, no cometa el desacierto de molerla porque pierde el pino parte importante de su atractivo. Fría la carne en manteca de cerdo sólo hasta que se cueza muy ligeramente, para que pueda aportar su jugo cuando complete la cocción dentro del horno; alíñela con sal, comino recién molido en el mortero de piedra y salsa de ají. Corte la cebolla en cuadro grueso, fríala en manteca sólo hasta que se ponga ligeramente transparente, no la recueza porque perderá parte del jugo que deba entregar durante el horneado de la “caldua”, alíñela con sal, ají de color y pimienta antes de retirar del fuego. Hay personas que les cae indigesta la cebolla si no está bien cocida, en ese caso, que no coma empanadas. Mezcle la carne y cebollas, deje enfriar y ponga en la heladera. Este enfriamiento tiene por objeto que el jugo de la carne y cebollas se mantenga retenido para ser soltado sólo en el interior de la empanada y además hacerlo más fácilmente manejable para rellenarla porque la manteca se solidifica, el jugo se espesa y así se evita que el pino se desparrame. No cometa el pecado de agregar harina para espesar el jugo transformándolo en engrudo.
Tenga a mano huevos duros cortados en ocho gajos, buenas aceitunas sajadas y pasas grandes remojadas.
Pino para 20 empanadas:
Ingredientes:
1 kg de asiento de picana
4 cebollas grandes
4 cucharadas de manteca
1 cucharadita de comino
2 cucharadas de ají de color
1/2 cucharadita de pimienta
2 cucharaditsa de salsa de ají
20 aceitunas
40 pasas remojadas
4 huevos duros
La masa:
El cocinero deberá ser generoso con la sustancia grasa para que la masa quede como se debe, nada de ratonear o ponerse mezquino con la manteca porque quedará dura y seca. El exceso, por el contrario, deja una masa que se desbarata fácilmente y desequilibra el sabor al intensificar el gusto graso. Las mantecas irán calientes para templar la masa. La manteca de cerdo da una masa muy sabrosa, algo densa y de alguna dificultad en su digestión gástrica, lo que se llama caer algo pesadita. Después de comer dos o tres empanadas el comensal quedará más que satisfecho y de segundo plato aconsejo una sopita. La manteca hidrogenada produce una masa muy liviana, de menor sabor y sin dificultades digestivas, pueden comerse hasta cinco empanadas antes de tocar fondo.
La grasa en pella nos lleva a la cumbre del sabor y de la dificultad digestiva, con dos empanadas basta; unas tabletas digestivas al iniciar esta comida le permite subir la cuota a tres. Más adelante contaré la firme de como se obtiene grasa en pella más purificada y liviana. Prepare una salmuera con agua muy caliente, que aportará la humedad necesaria para dejar una masa suave, elástica, sazonada y tibia, fácilmente manejable en el amasado, uslereo y confección de la empanada. Use harina flor sin aditivos y ciérnala para descartar pelotillas o grumos.
Masa para veinte empanadas:
Ingredientes
1 kg de harina cernida (8 tazas)
200 gr de manteca caliente
1/2 litro de agua caliente
1/2 cucharada de sal
1 cucharadita de ají de color (preparado en una cucharada de aceite)
Preparaciòn:
En una tabla de amasar, o simplemente sobre la mesa de cocina forme un cono de harina, ahueque su interior haciendo un cráter donde irá echando, alternadamente, salmuera, manteca y color. Con una cuchara revuelva el interior del cráter para mezclar los ingredientes. En esta primera etapa no meta la mano porque se quemará. Una vez lista la mezcla inicie el amasado con ambas manos hasta homogenizarla totalmente. Forme una pelota y abríguela con paños de cocina para evitar que se enfríe, porque en este caso se tornará de difícil manejo.
De esta bola de masa, retire porciones como una pelota de tenis para uslerearlas sobre una superficie harinada para que no se peguen. Habiendo estirado la masa hasta obtener un grosor de 2 mm, proceda a cortar con un cuchillo una circunsferencia, use como molde un plato extendido grande. Ponga dos cucharadas colmadas de pino en el centro de esta masa circular, corone con un trozo de huevo duro, una aceituna y dos pasas. Moje con los dedos todo el borde de la masa con agua tibia, para que al doblar una mitad de la circunsferencia sobre la otra mitad, queden bien unidas; con los cantos de las manos oprima todo el contorno de la unión, haciendo presión para que la masa se adelgace y permita que los dobleces que efectuará no queden gruesos. Estos dobleces son dos si quiere la empanada en forma triangular con tres cachos y con tres dobleces si la quiere trapezoidal; le sugiero que las haga de ambas formas, dejando una de ellas para el pino picante y la otra para el picante suave, si es que ha dividido en dos el pino con proporciones diferentes de ají. Barnice la superficie de la empanada con clara de huevo, usando un pincel si la desea brillante.
El horneado de la empanada:
Ordene la empanadas sobre la bandeja metálica, encienda el horno y caliente al máximo. Introduzca la bandeja y baje la llama al mínimo, espere 15 minutos y observe como va el dorado, si están muy pálidas suba la llama. Repóselas 10 minutos cubiertas con un paño, antes de llevarlas a la mesa.
BUEN PROVECHO BARRIGONCITOS !! :plicklips::plicklips:
Wow 😮 qué rico y qué interesante chicas! Gracias por la información anitta!, ahora ya sé qué es y que lindo significado guarda! 🙂 También las empanadas verito, mil gracias un día de estos haré la prueba 😆
En Ecuador el fin de año y el año nuevo, se celebran de una manera muy específica:
Con la quema del año viejo.
Esto se realiza con un ritual muy concreto:
Las calles y los barrios, el día 31 de diciembre, se llenan de muñecos de trapos a los que se les pone caretas. Algunos, los más elaborados, como los que competitivamente se hacen en el centro de las ciudades, representan y satirizan a los personajes políticos o de la vida pública o a diversas situaciones o a los acontecimientos (fundamentalmente de carácter negativo), que a lo largo del año se han ido sucediendo.
Al mismo tiempo, a la caída del día 31, salen las “viudas”, personas disfrazadas de mujeres vestidas de negro, unas más apenadas y otras “más alegres” exagerando sus atributos, que piden a los conductores
y peatones unas monedas para quemar al viejo.
También en círculos concretos: familia, amigos, etc, se proclama el “testamento” donde el viejo
va dejando, entre humor y sátira, sus “regalos” o “encargos” a los asistentes.
Finalmente, a las 12 en punto de la noche, se queman en las calles a los “viejos” que han estado expuestos durante todo el día. El deseo es que con él arda todo lo malo, lo negativo, etc, y se comience un año abierto a todo lo bueno y positivo.
En Quito, son importantes los “viejos” de la Avenida Amazonas: Allí, cada año, arden políticos, banqueros, personajes corruptos que merecen el desprecio de la población.
No se sabe bien el origen de esta tradición. Evidentemente la proximidad a las “fallas” de Valencia y las hogueras de otras fechas (noche de San Juan, etc) es clara.
COCADAS:
En un recipiente o paila ponga el coco rallado, el agua de coco, la azúcar, la leche, cocine, mezcle y bata constantemente hasta que se despegue la maza del fondo; retire del fuego y forme las cocadas con las manos.
Si el agua de coco no es suficiente para completar las 2 tazas, se utiliza leche.
Ingredientes
• 1 coco rallado.
• 2 tazas de agua de coco.
• 1 libra de azúcar.
• 2 tazas de leche.
Tomado del libro: “Cocina Tradicional Ecuatoriana.
Editado por: Internacional Ediciones Técnicas Ineditec S.A. Guayaquil – Ecuador.
Interesante:noangel: … no tengo recetas que aportar.. pero igual y yo cocino las que comparten mmmm :plicklips:se ve delicioso.
Mate con cáscara de naranja: Está significando “Te esperaré”. :::pluv:
El delicioso café de La Isabelica
Brindar una taza de café es una costumbre arraigada entre los cubanos, quienes consideran esa bebida como parte inseparable de la vida cotidiana y un símbolo de identidad.
Para los habitantes de la oriental Santiago de Cuba -vinculados al origen y desarrollo de la caficultura en la nación caribeña- la infusión resulta ideal para acompañar cualquier encuentro familiar o entre vecinos, una tertulia, la sobremesa luego de las comidas o simplemente demostrar hospitalidad y afecto.
Aunque en muchos establecimientos del país se expende el agradable néctar, quienes han visitado la Cafetería La Isabelica, en el centro histórico santiaguero, quedan cautivados desde el primer momento.
Denominada en sus inicios El Champagne, esa unidad se especializaba en la coctelería, pero desde 1968 reorientó su actividad hacia la venta de café criollo puro, el alicorado y otras variantes.
El nombre de La Isabelica adquirido después, alude a un famoso cafetal y casa señorial construidos en la zona de La Gran Piedra por emigrantes franco-haitianos en el siglo XIX, el cual es parte de un conjunto de ruinas de haciendas declaradas por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad.
Recuerda también a una joven mulata llamada Isabelica -hija de un francés y una esclava-, cuya belleza deslumbró por aquellos lomeríos y según leyendas suscitó amores imposibles.
Un café cubano puro bautizado como Café Rocío de Gallo es la especialidad de la casa, donde también se oferta el Café a La Isabelica, preparado con aguardiente de caña y miel de abejas y otras variantes de la estimulante bebida.
A la entrada del centro comercial se encuentra la escultura de una mujer, sentada junto a un pilón y un anafre, en donde se muestra la forma tradicional de tostar y triturar el cerezo seco en los campos cubanos.
Y como si fuera poco, la infusión expendida en tal sitio se cuela en un empinao o colador de tela, para acuñar su sello de autenticidad.
Asiduos parroquianos, turistas y otros visitantes encuentran en el emblemático rincón, un lugar predilecto para conversar con un aromático café a la mano, admirar el entorno de la Plaza de Dolores y disfrutar del momento en compañía de trovadores.
Fiestas Tradicionales Cubanas
En Cuba existen o han existido fiestas patronales, campesinas, carnavales, parrandas, charangas y festividades de antecedentes africanos.
Fiesta del Fuego
Las fiestas patronales comenzaron a efectuarse en Cuba desde la ocupación española. Siempre implicaban una procesión seguida de una fiesta, verbena, guateque o feria según fuera el caso. Las más populares son: Nuestra Señora de la Caridad, Nuestra Señora de la Candelaria y San Juan Bautista.
Las fiestas tradicionales campesinas se desarrollan en el ambiente campesino cubano y tienen plena vigencia porque han conseguido pervivir y conservarse en los diferentes cambios sociales. Se tipifican en: changüi, parrandas o guateques, torneos o fiestas de bandos, y fiestas de tambor, entre otras.
Fiesta CampesinaEl guateque es el festejo que se celebra en zonas rurales y suburbanas en los que se emplea la música campesina de marcada influencia hispánica y canaria. Se celebraban con bailes como el zapateo, comidas y bebidas tradicionales y juegos de competencias. La fiesta de bandos o torneos se realizan atendiendo a habilidades con caballos, argollas, palo ensebado, etc. La celebración de la fiesta se hace con división interna de bandos rojos y azules. Aparece también en áreas urbanas, aunque con características diferentes.
Carnavales
Los carnavales son las fiestas tradicionales cubanas que tiene sus antecedentes en las fiestas celebradas por los hispanos y sus descendientes. Según la vieja tradición de la península, posee elementos propios como los disfraces, carrozas, comparsas y desfiles entre otros. En la capital se celebraban en torno a los tres días anteriores a la cuaresma. Desde la región central hasta la oriental su origen está vinculado a las fiestas patronales de los pueblos.
Los más populares son los de Santiago de Cuba, Camagüey y La Habana. Son famosos por su alegría y su participación colectiva.
Parrandas
Fiestas Folklóricas
Las parrandas y charangas son otro tipo de fiesta tradicional que tienen muchos puntos en común con los carnavales por el uso de carrozas y changüies. En ellas la población se divide en barrios que compiten entre sí en cuanto a trabajos de plaza, carrozas, pirotecnia, música, etc. Las carrozas están basadas en un tema que puede tomarse de la literatura universal o del cine o cualquier otra temática y en su confección trabaja todo el barrio.
Otro tipo de fiestas tradicionales son las vinculadas a las prácticas de santería que se conservan vivas en la mayor parte del país.
El proceso ceremonial y festivo, según los diferentes aniversarios, incluye varios conjuntos instrumentales, múltiples cantos y bailes, que forman parte esencial de las actividades religiosas. Le siguen por su importancia y difusión las manifestaciones de palo monte, arará y la santería cruzada con palo monte y la cruzada con el espiritismo.
Actualmente el número de festejos revitalizados asciende a 370. En ellos se ha respetado la raíz tradicional de sus elementos principales sin desconocer usos y costumbres gestados en los últimos años.
Gracias Ositos.. que importante es saber de sus costumbres pues gracias a ellos los conocemos más!!!:noangel:
[IMGR]http://img299.imageshack.us/img299/7779/cazuelaoe5.jpg[/IMGR]CAZUELA CHILENA
Ingredientes:
750 gramos de osobuco o tapapecho u otra carne similar (pollo).
6 Papas
1 Zanahoria
medio Kilo de zapallo
1 choclo
pimentón
250 gramos de porotos verdes
250 gramos de arvejas
1 cebolla chica
orégano.
comino
arroz
Preparación:
Lavar la carne y ponerla a cocer a fuego lento en una olla ancha, con la zanahoria, cebolla y el pimiento cortado en trozos grandes, sal, verdura surtida y tres litros de agua fría.
Retirar la carne y colar el caldo, calentar el aceite con el ají de color, incorporar las verduras que no se han preparado y la carne semicocida.
[IMGR]http://img175.imageshack.us/img175/95/cuencasr2.jpg[/IMGR]El maíz es sagrado desde el incario. Era la ofrenda para los dioses y ahí tenemos la chicha de jora, que es el vino de los indígenas y que todos la tomamos con verdadero placer. En la hacienda, los señores mayores tomaban la chicha madura. Para las damas, las jovencitas y los niños adolescentes, se sacaba un poco de esa chicha, se agregaba agua y panela. Esa agua de panela hervida con mucha especería, con hispingo, con canela, con pimienta, bajaba el grado alcohólico y resultaba una chicha muy agradable, que no producía ningún malestar en los jóvenes y las mujeres.
Hay una chicha de maíz morocho. También hay un ponche de chicha de jora. La chica huevona, para los que han tenido chuchaqui, parace que es algo que les cura completamente, pues les produce sudor y les limpia las toxinas, está hecha con huevos, cerveza y una serie de especerías.
[B]Recetas preparadas con maìz
Hay tantas. Pero los tamales son variadísimos. El tamal de maíz pelado, no de mote. Se le extrae la hembrilla y eso se muele húmedo y se mezcla con el resto, con el jugo del pollo, con el jugo del chancho, lo que sea. Salen unos tamales muy finos, un poco difíciles por elaborados, pero muy delicados para ofrecer banquetes a personas extranjeras. Si no les gusta la carne de chancho, entonces se hacen con pollo. Nuestro tamal colorado es el clásico, el delicioso, con carne de chancho, con harina de maiz, el jugo del lomo, con costilla de chancho, tiene mucho sabor, mucho condumio. El tamal hay que servirlo en la misma hoja. Tamal que se saca de la hoja se enfría y ya no tiene el mismo encanto que servirse en el plato. Como fondo la hoja de achira.
¿Cuál es la receta para preparar el mejor tamal?
El tamal colorado se lo hace con una libra de harina de maíz blanco. Es el clásico, que todos comemos y que muchas veces se vende en las puertas de algunas tiendas. Es con harina de maíz molida y lo más fresca posible, cernida en cedazo. Se cocina aparte el caldo de chancho, que debe tener espinazo o algunos huesos para darle sabor, con todas las especerías. Es todo un rito. A ese caldo se le cierne y se le va poniendo con una cuchara al centro, harina alrededor, hasta que vaya penetrando la harina. Una vez que está remojada toda la harina se empieza recién a mover la cuchara, para formar la masa. Una vez formada la masa, se la cocina tapada con hoja de achira, que se ensarta en la cuchara para que el vapor cocine, de quince a viente minutos. Una vez que está la masa cocinada, se le saca en una fuente para que no quede muy apretada.
Yo recuerdo que mi papá decía “no quiero tamales de cemento, sino que se suelten en la hoja”. 😆
Con el tenedor hay que mover un poquito la masa, darle unas vueltas, para que se suelte y sean más delicados. Al momento de hacer el tamal, hay que sostener la hoja de achira en la mano izquierda, hay que coger dos cucharadas de la masa y ponerlas sobre la hoja y con la mano derecha se da la forma al tamal, la harina debe quedar un poco suelta. El condumio debe estar listo, es de carne de chancho, del mismo animal con el que se cocinó el caldo, se hace un refrito de cebollas y especerías. Hay personas que ponen zanahorias picadas, alverjitas tiernas. Eso es cuestión de costumbres. Pero sí tienen que ir dos tiritas de ají a los lados, una rodaja de huevo duro al centro, unas pasas en los extremos y después cerrar el tamal en su hoja en 4 partes y cocinarle en tamalera un cuarto de hora.
Las tradiciones campesinas
Así como las comidas con maíz blanco son tan sabrosas, los campesinos también tienen su especialidad.
Son los chachis, los timbulos, los chigüiles y otros más, hechos con la harina del maíz morocho, con el grano amarillo y hoja del huicundo, que sirven para los viajes. Todos son envueltos y duran tres, cuatro días sin dañarse, para los viajes a caballo. Ahora los chachis y los chimbulos sirven para llevar a las romerías, para los viajes largos. Esa es la comida netamente campesina, la una en hoja de huicundo, la otra en hoja de maíz seco y la otra todavía en hoja de achira. :plicklips::plicklips:[/B]
:):):)
MMMMM qué delicia ,,ya me dio hambre………………………Gracias Tomasito.:lol:
Qué rico!!!!!!!!!!! tamales 🙂 me acuerdo cuando mi mami nos hacía tamales en casa, era muy padre compartir con ella todo eso, pero ahora llega muy cansada, asi que ya tiene tiempo que no hace, y a mi como que no se me da, pero ni modo…:lol:
Receta del tradicional ponche navideño
Ingredientes
1/4 kg. de tejocotes pelados y cortados en trozos pequeños.
1/4 kg. de guayabas cortadas en pedazos.
1/4 kg. de ciruelas pasas deshuesadas y partidas por la mitad.
12 trozos de caña sin corteza de 6 cms. aproximadamente.
3 1/2 litros de agua.
600 grs. de azúcar.
1/4 litro de aguardiente .
Procedimiento
Se pone toda la fruta en el agua y se deja hervir con el azúcar aproximadamente 1 hora hasta que esté cocida, agregándole un poco de azúcar si lo desea más dulce. Se le pone el aguardiente, se tapa y se sirve muy caliente
El Taco
Dicho elemento, fundamental en la comida Mexicana, se trata de la manera perfecta de presentar los alimentos: El guiso, envuelto en una tortilla, ya sea de maíz o de trigo, posee infinitas ventajas, ya que, además de ser práctico, sencillo y fácil de preparar, es uno de los platillos predilectos debido a su excelente sabor.
estoy de acuerdo con la kompañera de arriba↑…..
para mi nada mejor que un taco
Locro – Es un guiso espeso con un elemento principal que es el maíz blanco pisado al cual se le da una cocción bastante prolongada. Se le puede agregar variada cantidad y tipos de carnes, algunos vegetales y legumbres. Se completa con una salsa frita picante para realzar el sabor dulzón del maíz. El nombre genérico de este plato es locro, pero según la variación de ciertos componentes adquiere una identidad mas específica, como por ejemplo locro de zapallo, locro con chorizos, locro con porotos, locro de trigo, etc..
Locro con carne de pecho
*
1º Ingredientes:
1.
1/2 kilo de maíz blanco pisado remojado desde la noche anterior en agua fría.
2.
1/4 kilo de porotos alubias remojados en abundante agua desde la noche anterior.
3.
1 kilo de falda de vacuno.
4.
1/4 de panceta salada en dos trozos.
5.
1/4 de orejitas de cerdo.
6.
1 cebolla, 1 tomate, sal.
*
2º Ingredientes
1.
1/3 kilo zapallo Anko en cubitos.
2.
2 batatas mediana cortadas en cubitos.
3.
1 cebolla de verdeo cortadas muy fina.
4.
1 cucharadita de comino.
*
3º Ingredientes
1.
100 gramos de grasa de pella.
2.
1 cebolla de verdeo cortada fina.
3.
1 cucharada de pimentón rojo dulce.
4.
1 cucharadita de ají picante.
Preparación
*
En una olla grande se pone el maíz y los porotos, remojados desde la noche anterior, cubriendo con abundante agua fría, se agrega la carne , la panceta en dos trozos, las orejitas de cerdo, la cebolla picada, el tomate picado y se sala discretamente. Llevar a un hervor muy suave y cocinar por el espacio de unas dos horas o hasta que el maíz esté al punto de deshacerse: En este tiempo hay que controlar la absorción del liquido y la evaporación, agregando agua caliente si fuera necesario. Recordar que el maíz consume cuatro veces su volumen en agua.
*
A este punto añadir el zapallo Anko y las batatas en cubitos, la cebolla de verdeo picada y la cucharadita de comino. En el momento que estos vegetales estén bien cocido sacar la carne y la panceta de la olla: la carne se desfibra y se corta en trocitos, la panceta en cubitos- Reponer todo en la olla otra vez , cocinar unos minutos mas y apartar del fuego. Entonces es la hora de preparar el sofrito.
*
Se calienta la grasa de pella preferentemente de cerdo, se agrega la cebolla de verdeo cortadita, la cucharada de pimentón rojo y la cucharadita de ají molido picante y se sofríe muy pocos minutos. Hay dos manera de emplear esta “fritanga”: mezclándola al locro y revolviendo todo a su vez o poniéndola en una salsera para que cada comensal agregue a su plato lo que desee.
Cuando te sirven arroz, le ponen un huevo estrellado encima. He visto personas que le ponen hasta 2 huevos bien fritos a su arroz.
Torta de tamal, y siempre va acompañada de un atole espeso y caliente.
Los tacos, siempre tienen doble tortilla para que no se rompa por el peso que le ponen encima. La carne combinada con las papas fritas y el queso. o diferentes guisados.
Espero que este bien mi información 🙂
Muchos extranjeros al visitar Argentina se encuentran con palabras o tradiciones que no logran comprender en su totalidad como es el caso del “gaucho”. Junto con el tango, el mate y el fútbol, el gaucho es otro de los símbolos que representa a este gran país.
Así, debemos empezar diciendo que el gaucho era, y aun es, aquella persona trabajadora de campo que se caracteriza por su basta experiencia en la vida rural. Su habilidad para trabajos manuales solo es comparable con su formidable habilidad como jinete. Esto le costo que, durante el proceso de independencia argentina asi también como la lucha de ese país contra los indios por las tierras que conforman la Patagonia, el gaucho fuese reclutado en las pulperías (tabernas) o en sus “taperas” (palabra con la que se designaba a las casas de adobe donde vivían estas personas) a la fuerza y contra su voluntad para servir en el ejercito. Durante mucho tiempo el gaucho fue visto como un vago, sucio y salvaje por la sociedad argentina de los años 1800. Fue gracias a la obra de José Hernández “Martín Fierro” que se dio a conocer la vida humilde y honesta del gaucho en el campo, a través de una seria de coplas que componen este libro. La vestimenta típica del gaucho supone: alpargatas que cubren sus pies, pantalones de hilo tejidos generalmente por la “china” (nombre que se le da a la esposa), una faja que ajusta los pantalones y que le permite sostener el “facón” (cuchillo de tamaño medio utilizado para carnear animales, asi también como para abatirse en duelos con sus contrincantes), una camisa o camisón del mismo material que los pantalones, y el famoso poncho que no solo lo abriga cuando éste duerme en la intemperie sino que también, en situaciones de combate, es enrollado en una de sus manos para amortiguar los cuchillazos del rival. Otro elemento utilizado por estos amos del campo es la boleadora, que consiste en tres piedras circulares envueltas en tiento y unidas entre si; lo cual le permitía ser arrojadas mientras galopaba a lomo de caballo, ya sea contra los ñandúes (ave similar al avestruz pero más pequeña, la cual es comestible) o contra un enemigo, atándole las patas o causando un daño potente a cualquiera de sus extremidades.
Muy interesante Anitta!! perooo Gaucho es algo asi como un rodeo? :confused:
No Winnie..el gaucho es el hombre de campo, el que aun tiene bien puesta la costumbre Argentina:
La vestimenta típica del gaucho supone: alpargatas que cubren sus pies, pantalones de hilo tejidos generalmente por la “china” (nombre que se le da a la esposa), una faja que ajusta los pantalones y que le permite sostener el “facón” (cuchillo de tamaño medio utilizado para carnear animales, asi también como para abatirse en duelos con sus contrincantes), una camisa o camisón del mismo material que los pantalones, y el famoso poncho que no solo lo abriga cuando éste duerme en la intemperie sino que también, en situaciones de combate, es enrollado en una de sus manos para amortiguar los cuchillazos del rival.:):)
El hombre de campo, el verdadero gaucho es muy sufrida su vida, ademas es un gran trabajador.
No Winnie..el gaucho es el hombre de campo, el que aun tiene bien puesta la costumbre Argentina:[IMGR]http://img504.imageshack.us/img504/7165/mateandonm7.jpg[/IMGR]
La vestimenta típica del gaucho supone: alpargatas que cubren sus pies, pantalones de hilo tejidos generalmente por la “china” (nombre que se le da a la esposa), una faja que ajusta los pantalones y que le permite sostener el “facón” (cuchillo de tamaño medio utilizado para carnear animales, asi también como para abatirse en duelos con sus contrincantes), una camisa o camisón del mismo material que los pantalones, y el famoso poncho que no solo lo abriga cuando éste duerme en la intemperie sino que también, en situaciones de combate, es enrollado en una de sus manos para amortiguar los cuchillazos del rival.:):)
El hombre de campo, el verdadero gaucho es muy sufrida su vida, ademas es un gran trabajador.
Tortuga a la soja
Ingredientes
Especias y condimentos
Consejos
Matar la tortuga
Ponga el animal boca arriba, que sacará la cabeza; corte el cuello en seco. Retire las entrañas, escalde el cuerpo en agua hirviendo, sáquelo y quite la piel por fricción, frotándola.
Nombre chino: 红烧甲鱼
Nutrición
La tortuga de caparazón blando tiene propiedades medicinales superiores al pescado, refuerza el hígado y los riñones, estimula la concentración y el intelecto del niño, desarrollando la memoria.
Mate la tortuga, límpiela y trocéela. Corte la ternera bien fina. Retire la piel del jengibre y trocéelo. Corte los dientes de ajo en dos. Corte la cebolleta bien pequeña.
Haga hervir un fondo de agua y cueza la carne de tortuga. Cuando deje de sangrar, retire la carne y lávela otra vez.
Caliente aceite en una sartén y saltee el jengibre, el ajo y la ternera. Espere un poco antes de añadir la tortuga y el vino de arroz. Saltee a fuego fuerte. Agregue un poco de agua, luego sal, la salsa de soja, la salsa de ostras, la pimienta y la cebolla. Al final de la cocción, añada la tapioca y mezcle bien para espesar la salsa
:eek:pobres tortuguitas…estan en extincion??
Ayy ni ganas da.. ay pobrecita… :::weep:me dio penita…
Que fea costumbre en China.. Yeni: que aguante…:noangel:
Coincido contigo Anitta :blackeye: … me parece una crueldad esta receta… y tenìa que leer este tema justo antes de ir a almorzar u.u … ¡ hasta mi infaltable apetito se esfumò! 😆 .
Ojalà que tòmas no lea esta receta .:eek:
[SIZE=3]Quizas sonó feo…y respeto cada costumbre..ahora yo no la pongo en practica eso nada más…:)[/SIZE]
[IMGR]http://img141.imageshack.us/img141/3646/joakosv9.jpg[/IMGR]Suena feo escribirlo pero, no podemos negar que esa costumbre culinaria en china es ” Muy Fea” >.>.
Recuerdo que cuando recièn mi Joakìn llego a casa, me dediquè a investigar en internet, sobre los cuidados que èste requerirìa y… ¿ saben què? :confused: , pues que, con lo primero que me encuentro, y con ilustraciones a todo color, es con una : ¡¡ Receta de Cobayo estofado !!, 😮 … casi morì del coraje! :annoyed:
Aunque, ahora y pensandolo bien… El joako està bieeeen gordito … 😮 :lol::lol:
¡ parece que tu tema està tomando otros rumbos anitta !:drop:
Amigas que pena yo no queria que nadie se sintiera mal:( siento mucho que perdieras el apetito linda soloverito, y tu tamabien anita yo solo como vi que habian recetas pues quise poner una que tal vez pudieran hacer, es que aca la comida es tan rara, mejor ni les cuento que de cosas he probado:eek:.
lo siento mucho si pude molestar a alguien:weep:.
un beso les quiero mucho…..yeni
😮 No te aflijas Yeni, los foros son para comunicarnos y compartir nuestros conocimientos. Obviamente, no siempre vamos a estar todos de acuerdo en lo mismo. A mi personalmente, me gustan mucho los animales y me afecta demasiado la exterminaciòn indiscriminada de que son vìctimas pero, todos los paìses tienen su propia cultura y tambièn, sus costumbres culinarias.
Acà en Chile consumimos mucha carne de Vaca :plicklips: ; en cambio para los hindùes, la vaca es el símbolo de la generosidad de Dios; y por lo mismo, es sagrada y no se puede matar.
Como ves, ¡¡ de todo hay !! 😆 .
Un gran abrazo amiguita y esperamos conocer una costumbre culinaria de Cuba ! 😉
[IMGR]http://img165.imageshack.us/img165/2244/pulmaika7.jpg[/IMGR]Curanto en Olla o Pulmay
Ingredientes
(para 6 personas)
– 1 Kg. de almejas
– 2 Kg. de mejillones (1 kg. de cholgas y 1 kg. de choros)
– 6 piezas de pollo
– 6 piezas de longaniza (o chorizo)
– 2 cebollas
– 6 cabezas de ajo enteras
– 1 litro de vino blanco
– Pimienta
Preparación:
En una cacerola grande agregar el pollo. Luego de tres minutos agregar las longanizas (o chorizos) y dejar durante 3 a 4 minutos a fuego medio. Agregar las cebollas partidas en 4 y las cabezas de ajo enteras muy bien lavadas, luego los mejillones y sobre esto las almejas y la pimienta (no agregar sal). Dejar cocinar hasta que los mariscos se abran.
Atenciòn : al comprar los mariscos, estos deben estar vivos. Es decir, si están cerrados o que si al tocarlos no se cierran, están muertos, y no hay forma de saber desde cuàndo lo están.
Revolver cuidadosamente antes de servir, acompañar con papas hervidas.:plicklips::plicklips:
Río Negro está abierta al turismo en todas las épocas del año. Es una de las pocas provincias argentinas que ofrece la posibilidad de realizar las más diversas actividades, que van desde la aventura submarina en el Atlántico hasta los deportes de invierno en la codillera.
Bariloche
[IMGR]http://img382.imageshack.us/img382/9696/chocolatebarilocheds2.jpg[/IMGR]
La puerta de acceso a la región andino-patagónicos es la Ciudad de Bariloche ubicada en la margen del lago Nahuel Huapi. Se trata de un punto turístico internacional. Cuenta con atractivos de gran belleza, como la isla Victoria, Llao Llao, el valle Encantado los cerros Otto, Tronador y Catedral. Este último es uno de los centros de esquí más importantes de América del sur. Bariloche ofrece al turista toda clase, de excursiones lacustres , deportes, pesca, aventura, además de festividades típicas como la Fiesta de la Nieve y la Fiesta de las colectividades.
Bariloche es sede de numerosas competencias y eventos programados de nivel nacional e internacional. Se destacan las carreras con puntaje FIS, los campeonatos profesionales y las carreras abiertas a todo público: con handicap, de padres e hijos, Desafío de la Montaña , ski flaps, free style, campeonato de Polo sobre nieve, competencias internaciones de trineos de perros, entre otras. Son muy conocidas las fiestas en la temporada invernal, como la Fiesta Nacional de la Nieve, con la elección de la reina, la típica Bajada de Antorchas y los Fuegos Artificiales del Catedral.[IMGR]http://img291.imageshack.us/img291/6678/peraxk2.jpg[/IMGR]
El Bolsón
Es una población que se encuentra en el extremo sudoeste de Río Negro. integra con el noroeste de la provincia de Chubut la denominada Comarca del Paralelo 42. El Bolsón ha sido declarado municipio ecológico y zona no nuclear su especial microclima resulta propicio para el cultivo de frutas finas y lúpulo Es también un paraíso de artesanos y artistas, llegados de diferentes lugares del país y del mundo.
En El Bolsón durante la primera quincena de enero se lleva a cabo la Fiesta Nacional de la Fruta Fina, ofreciendo espectáculos regionales, baile popular, competencias deportivas, feria de productores y la elección de la reina. En Febrero tiene lugar la Fiesta Nacional del Lúpulo, fiesta cervecera que dura cuatro días.
Zona atlántica
En esta parte de la provincia se encuentran las playas acantiladas de San Antonio oeste y Las Grutas, el balneario más importante de la costa patagónica. Allí, en las aguas templadas y azules del golfo San Matías, el turista puede optar por la pesca y los deportes submarinos.
General Roca
[IMGR]http://img98.imageshack.us/img98/5923/35manzana4wt5.jpg[/IMGR]
Capital del departamento, es centro de una importante agroindustria: conservas, dulces, jugos, sidras y vinos. En este lugar se realiza todos los años la Fiesta Nacional de la Manzana.
[IMGR]http://img144.imageshack.us/img144/2528/pastelpina8am0.jpg[/IMGR]Comensales: 8
País: Ecuador
Tiempo de preparación: 25 mins
Tiempo de cocción: 40 mins
Tiempo total: 1 hours 5 mins
Batir los huevos en un bol grande hasta que empiecen a espumar, añadir entonces la leche, el yogur y el aceite y batir bien hasta que veas que la preparación se ha homogenizado.
Luego, añadir el azúcar y mezclar nuevamente, incorporar la harina previamente mezclada con la levadura poco a poco, sin dejar de batir a la preparación de los huevos.
Por otra parte, untar el fondo y las paredes de un molde para pasteles con la mantequilla y repartir un poco de caramelo por todo el molde. Colocar las rodajas de piña en el fondo y verter seguidamente la masa que preparaste.
Cocinar en el horno previamente precalentado a 180º C, durante 40 minutos o hasta que veas que el pastel ya está en su punto.
Retirar del horno y dejar enfriar antes de servir.
Como dice Verito, Preciosa [COLOR=Purple]yeny, los foros son para compartir nuestros conocimientos. En china pueden preparar platos de comida con animales cuya finalidad no es esa; asì como tambièn sucede en muchos otros paìses. Ciertamente, las costumbres son muy variadas. Si pudiesemos evitar cada atrocidad que se comete contra los indefensos animales, nuestro planeta serìa muy diferente a lo que es hoy. :sip:
Comida Criolla de Guayaquil
( Con sabor guayaco)
[IMGR]http://img236.imageshack.us/img236/9944/dsc02173jt7.jpg[/IMGR]Arroz con menestra de lentejas y carne asada.
Es un plato típico de la Costa en Ecuador, pero se lo puede encontrar en la casi todas las ciudades del país. En general la menestra se prepara con lentejas, pero también existen menestras de porotos, en especial la menestra de porotos tiernos es exquisita. Las lentejas se cocinan lentamente absorbiendo los sabores de la cebolla, pimiento, tomate, ajo, comino y cilantro. El arroz con menestra se sirve con carne asada o carne frita, pero recuerdo que durante la época que mi mama intento ser vegetariana, reemplazaba la carne con huevo frito, es una manera fácil de adaptar este plato para una dieta vegetariana.
Ingredientes:
3 cucharadas de aceite de canola (o cualquier aceite que no contenga trans grasa)
1 cebolla colorada, cortada en cubitos pequeños
1 pimiento verde, cortado en cubitos pequeños
3 tomates, cortados en cubitos pequeños
6 dientes de ajo, machacado
2 cucharaditas de comino molido
3 cucharaditas de sal
1 cucharadita de achiote molido
4 cucharadas de cilantro picadito
7 tazas de agua
1 libra de lentejas
Preparación:
Caliente el aceite a fuego medio en una cacerola grande.
Prepare un refrito para la menestra añadiendo la cebolla, pimiento, tomate, ajo, comino, achiote, sal y 2 cucharadas del cilantro picado, reserve las dos otras cucharadas del cilantro para el final.
Cocine el refrito durante cinco minuto o hasta que todos los ingredientes se hayan ablandado, revolviendo de vez en cuando.
Añada el agua e incremente la temperatura hasta que empiece a hervir.
Añada las lentejas y reduzca la temperatura a fuego lento, tape parcialmente la cacerola, y cocine hasta que las lentejas estén tiernas, aproximadamente una hora.
Mezcle el cilantro restante con la menestra y sirva con arroz (cocinado al estilo ecuatoriano), carne asada o carne frita, patacones o platanos maduros fritos, una pequeña ensalada o rodajas de aguacate.
Fuente:llaylita.com/recetas/2008/01/11/arroz-con-menestra/[/COLOR]
:):(:)
Pasa mis barrigones bellos que entre país y país hay diferentes culturas, y lo que a unos nos parece terrible ,para otros es de lo más normal.
Gracias Yeni por compartir esta receta,,,,
Verito a cuidar a tu Joako……
Un beso para todos…. Este foro siempre me da hambre…………………..:lol:
Amigos creo que esto es un mal entendido:confused:, yo no he estado molesta, de hecho yo voy a las tiendas y veo las pobres tortuguitas en las peceras y me da un dolor inmenso en mi alma, yo tengo en mi casa una jicotea que amo muchisimo, yo solo tengo examenes muchos, estaba en un concurso y no habia tenido mas tiempo para escribir, anita yo te quiero mucho nunca tome a mal tus palabras, es cierto lo que dice verito a cada pais su costumbre, ::espero por esta vez haberme explicado no quiero mal entendidos les quiero muchoo.
un beso grande para todos…..yeni
:lol::lol:si Yeni solo fue un mal entendido, solo que me dió penita porque senti que estabas mal, pero es verdad obvio que no es tu culpa, costumbres son costumbres y como tal, hay que al menos saber de ellas, incluso costumbres de mi pais, a mi no me agradan y no son de comida que digamos…:annoyed::annoyed:
En fin..me alegra que hayas vuelto;):plove:y te deseo que te vaya muy bien en esos examenes..
Exitos y y como todos dicen los foros son para expresarse y para eso..:):)
Oh Sì Dianis, Joako està bien resguardado.
Aunque, siendo yo quien le cuida, ¡ es como si el lobo cuidara las ovejas ! 😮 😆
[IMGR]http://img360.imageshack.us/img360/9545/g14141000133378584pk6.jpg[/IMGR]Hoy una exquisita : Cazuela de vacuno
Ingredientes
1 ½ kilo de asado de tira
6 papas grandes
¾ kg de zapallo
300 gramos de porotos verdes
1 zanahoria grande
½ pimiento morrón
2 choclos
½ cebolla chica
2 dientes de ajo
2 cucharadas de arroz
6 granos de pimienta negra
1 pizca de orégano
1 ramita de tomillo
2 puerros
sal
Preparación
Pelar las papas y ponerlas en un tiesto con agua fría, donde irán todos los elementos ya procesados antes de ponerlos a hervir. Cortar el zapallo en seis trozos del tamaño de las papas y hacer lo mismo, pero longitudinalmente y en tres partes, con los porotos verdes, retirándole las puntas y las nervaduras.
Trozar el pimentón en seis tiras y el choclo en seis rodajas de cuatro centímetros de grosor cada una. La zanahoria pelada se corta longitudinalmente en seis, mientras que cada puerro se divide en tres.
La carnes debe ser hervida con los aliños en olla simple o a presión, calculando siempre que el tamaño del recipiente permita incluir sin problemas el resto de los ingredientes.
Una vez que la carne esté tierna, hay que agregar los acompañamientos en el orden establecido en la receta.
Al servir, ponga en la mesa un platillo con ajíes verdes despepitados y otro con trozos de ají cacho de cabra seco, además del irreemplazable pocillo con perejil o cilantro picado finamente.:plicklips:
Verito: cocinas todo esas cosas ricas..o donde manda capitán no manda marinero…:lol::lol:
Anitta, màs bien yo dirìa que : ” En casa de herrero, cuchillo de palo” :blackeye:
Sinceramente, la cocina no es mi fuerte. Lo mìo es observar còmo mi madre prepara cada exquisites y luego yo…
¡¡ Comèrmelas todas !! 😮 :lol::lol:
>.>me gusta mas el marinero….>.>…pero igual..suerte la tuya:lol::lol:.. yo a veces ni se que cocinar:eek:
Mmm con lo que me gusta el dulce esto parece riquisimo…. pero cuales son los ingredientes?!?!?!
Soloverito…. que rica la sopa…. en casa una tradición, mi abuela nos hacía tomar un plato de sopa antes o después de cada comida…. así que de tanto me fanatizo…. hasta en verano tomo sopa 😀
Y del Gaucho Anny…. dame el mate que es lo más rico que tenemos!!!
😮 cielos Dulce Verito 😮
No me gustarìa para nada estar en el peludo cuerpecito de joaquìn :lol:.
Dianis, preciosa, estoy de acuerdo contigo; se abre el apetito con el tema de Anitta.:)
Hola buenas tardes esta es una tradicion Venezolana
La Hallaca
Uno de los platos mas reconocidos y elaborados que se presenta en la gastronomía venezolana es sin lugar a dudas la hallaca. Esta obra maestra de nuestra culinaria es el más tradicional de los platos que engalanan las festividades navideñas en nuestra Venezuela.
La hallaca es el resultado del proceso histórico que ha vivido nuestra sociedad.
Desde su cubierta de hojas de plátano hasta los detalles que adornan y componen su guiso, pasando por su ingrediente primordial, la masa de maíz coloreada con onoto, la hallaca es la expresión más visible del mestizaje del venezolano. Cada ingrediente tiene sus raíces: la hoja de plátano, usada tanto por el negro africano como por el indio americano, es el maravilloso envoltorio que la cobija; al descubrirla, traemos al presente nuestro pasado indígena, pues la masa de maíz coloreada con onoto es la que nos recibe con su esplendoroso color amarillo; luego, en su interior se deja apreciar la llegada de los españoles a estas tierras, carnes de gallina, cerdo y res, aceitunas, alcaparras, pasas… todo picado finamente, guisados y maravillosamente distribuidos se hacen parte de un manjar exquisito. Sus ingredientes, todos partes de diferentes raíces se complementan armoniosamente en la hallaca, expresión del mestizaje y colorido del que es parte nuestro pueblo.
La palabra “Hallaca” proviene del guaraní y deriva de la palabra “ayúa” ó “ayuar” que significa mezclar o revolver, de estas palabras se presume que “ayuaca” sea una cosa mezclada, que por deformación lingüística paso a llamarse “ayaca”. Otra versión presume que la palabra procede de alguna lengua aborigen del occidente del país, cuyo significado es “envoltorio” ó “bojote”.
Sea cual sea el origen de esta palabra, sabemos que “la hallaca” es completamente venezolana, tanto por su nombre como por su confección y es orgullo de nuestra cocina, pues ella sin distinciones sociales se presenta espléndida en la mesa navideña de todos los venezolanos, aportando un toque de maravilloso gusto y sabor a nuestra navidad.
Todos ayudan
En el mes de diciembre cuando las fiestas navideñas desbordan la alegría del venezolano, la hallaca es parte importante de la celebración, se intercambian, se regalan, se venden…en fin, en las fiestas de navidad para el venezolano no puede faltar la tan reconocida hallaca.
Para su preparación existen diversas recetas, pues en cada región del país hay recetas tradicionales, además como en la mayoría de los platos venezolanos cada familia le aporta su sazón y varía su confección.
La receta de esta entrega es la de la hallaca caraqueña, que año tras año se utiliza para darle sabor a nuestra navidad, en la región capital.
La receta para preparar hallacas se divide en tres partes:
La preparación del guiso
La preparación de la masa y acondicionamiento de las hojas
La confección y cocción del manjar
Ingredientes
Para 50 hallacas
Guiso
1 Kg. de pernil de cochino troceado finamente
2 Kg. de carne de res troceado finamente
2 Kg. de gallina hervida y troceada (sin huesos)
½ Kg. de tocino cocido y troceado finamente
1 ½ Kg. de cebollas cortada finamente en dados
½ Kg. de ajo porro cortado finamente
¼ Kg. de cebollín cortado finamente
¾ de taza de ajo pelado y triturado
½ taza de alcaparras pequeñas
1 Kg. de pimentón rojo sin semillas y en juliana
2 Kg. de tomate sin semilla triturado
1 taza de pasas
¼ de taza de ají dulce picado finamente
2 tazas de vino marsala
1 taza de vinagre de vino
½ Kg. de papelón molido
2/3 de taza de harina de maíz
Sal
Pimienta
Aceite con onoto
Adorno
1 Kg. de pimentón en julianas
½ Kg. de tocino cocido en tiritas de ½ cm. x 5 cm.
½ Kg. de cochino en tiritas de ½ cm. x 5 cm.
½ Kg. de pechugas sin hueso en tiras
½ Kg. de cebolla en aros
200 grs. de alcaparras
400 grs. de aceitunas rellenas
½ Kg. de pasas
Opcional: encurtidos en vinagre, almendras sin concha
Hojas
50 pedazos de hojas de plátano de unos 30×30 cm.
50 pedazos de hojas de plátano de unos 20×20 cm.
50 tiras de hojas de plátano de unos 15×20 cm.
1 rollo de pabilo
Hojas cortadas
Masa
Masa lista
2 ½ paquetes de harina de maíz
5 tazas de manteca de cochino
3 tazas de caldo de gallina
2 tazas de agua
Sal
Semillas de onoto
Preparación
Comience el primer día haciendo el guiso, deje reposar y reserve, al día siguiente prepare la masa y los adornos para armar las hallacas.
Guiso
Verifique que las carnes no tengan excesos de grasa, y estén cortadas en dados pequeños, cocine cada carne por separado en agua hirviendo, sin ablandar completamente, reserve los caldos.
En un caldero grande saltee la cebolla y el ajo en aceite bien caliente, hasta transparentar, agregue el ajoporro y el cebollín y deje cocinar por unos 5 minutos, agregue el pimentón y ají dulce, deje cocinar unos minutos más y agregue las carnes, déjelas que se incorporen y agregue todos los demás ingrediente dejando de último los tomates y el vino.
Sal y pimenta al gusto. Aparte disuelva el papelón en agua y la harina de maíz. Debe verificar que no se seque el guiso y agregar caldo de gallina o res. Agregue el papelón y la harina de maíz disueltas, y revuelva con una paleta de madera, apórtele un poco de color con aceite con onoto. Deje cocinar por unos 40 minutos, hasta quedar con consistencia espesa. Deje reposar y resérvelo.
Preparando el guiso
La masa
El día siguiente se puede preparar la masa, las hojas y los adornos para armar las hallacas, La masa se prepara vertiendo la harina de maíz en una batea de madera o un envase bastante grande para poder amasarla, y agregándole manteca de cochino, una parte (1 taza) hervida con onoto, la manteca se cuela para descartar el onoto, y otra sin colorear (3 tazas), se agrega la sal y se une todo bien, se le agrega poco a poco 3 tazas de caldo de gallina y se amasa de nuevo hasta obtener una masa suave.
La confección y cocción del manjar
Disponga todos los adornos en un mesón amplio, las hojas se les retira la vena gruesa que trae a la orilla y se lavan muy bien, se secan con un paño y se disponen en el mesón, coloque la masa y el guiso de forma que estén al alcance de sus manos y entréguese al arte de hacer hallacas, no se precipite, tome su tiempo, la práctica le convertirá en maestro.
Ahora bien, primero va a tomar una hoja de las más grande y la engrasa con un poquito de manteca onotada, coloque en el centro de la hoja una bola de masa y adelgácela con los dedos, creando una circunferencia simétrica, luego agregue el guiso ya frío y sobre éste coloque los adornos distribuidos armoniosamente. Luego doble por la parte ancha de la hoja, creando un pliegue hasta que quede cerrado, doble los extremos hacia dentro y envuélvala con la hoja más pequeña, luego tome la tira de hoja y asegure la hallaca por el medio, amárrela con pabilo cruzándola dos veces en cada dirección.
Rellenando la hallaca
Amarrando
Cuando tenga varias hallacas listas introdúzcalas en una olla grande con agua hirviendo por espacio de una hora, retírelas y escúrralas, deje que se enfríen completamente, y si es posible espere un día entero para servirlas así se puede apreciar mejor su sabor. Para calentarlas introdúzcalas en agua hirviendo por 20 minutos, retire y escúrralas.
Las ricas empanadas de mi mamá…[IMGR]http://img213.imageshack.us/img213/5272/laempanadagr1.jpg[/IMGR]
Ingrdientes por:
*1kilo de carne picada—-2 kilos de cebolla
*comino y pimenton
*huevos duros cantidad nec.
Preparacion:
*se pica la cebolla chica, luego se la pone en una olla, y se la hierve con el mismo vapor(sin agua) una vez cocinadas, se escurren en un colador, que caiga todo el jugo, eso es lo que hace mal…:noangel: y si te comes una docena tambien..:lol::lol:
*por otro lado se cocina la carne con un poquito de grasa en rama 1/2 cucharada.se frie la carne y se le agrega comino pimenton y sal a gusto.
una vez cocinado ambos se juntan y se ponen los huevos cortados en trocitos….
la masa…:confused: pára la proxima semana, por este mismo site y a la misma hora…:lol::lol:
hasta se antojo!!! 😆 Gracias por la receta Anitta! estaré pendiente de la masa eh, sino ya no serían empanadas! 😆
[IMGR]http://img258.imageshack.us/img258/8440/buncere58xx8.jpg[/IMGR]Buñuelos de papas y cerezas
Comensales: 4
País: Chile
Tiempo de preparación: 10 mins
Tiempo de cocción: 15 mins
Tiempo total: 25 mins
Preparación:
Preparar la pasta de croquetas como se indica en el paquete.
Mezclar las cerezas en conserva con el kirsch y la canela, o usar directamente cerezas al marrasquino.
Hacer las croquetas con las manos, colocando adentro de cada una dos o tres cerezas.
Hacer hervir agua con pizca de sal y echar en ella las croquetas, a hervor mínimo.
Cocinar durante diez minutos, sin tapar.
Calentar la manteca en una sartén y dorar las almendras, fileteadas o picadas, con el azúcar.
Echar sobre los buñuelos y servir.
FUENTE: recetas.com
continuará…
Bueno lo prometido es deuda…:noangel:
Masa para las empanadas.
Ingredientes:
*harina 1 kilo para 5 doc.
*grasa una porcion pequeña.
*sal a gusto.
*agua hervida(caliente)cant. nec.
Modo de preparación.
colocar el harina en un bols, hacer un hueco y ponerle adentro un chorrito de agua, un poco de grasa, sal e ir inncorporando los ingrediento a medida que se necesite agua se le agrega. Luego se deja reposar la masa y se lleva en la heladera.Es una masa muy manejable y no se liuda.
qué bien Anitta! ahora sí ,a hacer empanadas! oye tengo una duda? la grasa a la que te refieres es el aceite de cocina u otra cosa? :confused:
[IMGR]http://img165.imageshack.us/img165/5214/fotocevicherv1.jpg[/IMGR]CEVICHE DE CAMARON –
(Para 4 personas)
Ingredientes
1 kilo de camarones medianos
1 cebolla cortada en rodajas finas
6 limones verdes
2 tomates maduros
1/2 ají pimiento verde
10 ramas de cilantro
3 cucharadas de salsa de tomate (ketchut)
sal y pimienta al gusto
Preparación
Lavar y pelar los camarones, y hervir en una olla la cáscara de los camarones con muy poquita agua por espacio de 10 minutos. Cernir y extraer las cáscaras y hervir en esa agua los camarones por 2 minutos. Inmediatamente retirar la olla del fuego y vaciar los camarones con el jugo en un recipiente. Dejar enfriar.
Cortar la cebolla en rodajas finas, y colocarla cubierta de agua en un recipiente. Agregarle 2 cucharadas de sal, mezclar y cerrar herméticamente este recipiente por un espacio de 15 minutos.
Luego lavar bien la cebolla con agua fría y exprimir los 6 limones y volver a colocar en el recipiente y a cerrar herméticamente por espacio de otros 15 minutos.
Cortar en tiritas el pimiento verde y picar los tomates y las ramas de cilantro.
Por último, agregar la cebolla curtida, el pimiento verde, el tomate y el cilantro picado a la fuente donde colocó los camarones, agregarle la salsa de tomate, la sal y pimienta a gusto. Mezclar bien y poner al frío por espacio mínimo de una hora antes de servirlo.
Se puede acompañar con pan, maíz tostado o arroz blanco.:)
MANITAS DE PUERCO EN ESCABECHE
INGREDIENTES
4 MANITAS DE PUERCO (COMO 1 3/4 KG.) PARTIDAS A LO LARGO Y CADA PEDAZO EN 2 PARTES
1 CEBOLLA PEQUEÑA PICADA
1 DIENTE DE AJO, PELADO
1 CUCHARADA DE SAL
1 CUCHARADA DE VINAGRE FUERTE
3 1/2 TAZAS DE VINAGRE DE PIÑA
2 CUCHARADITAS DE ORÉGANO
2 HOJAS DE LAUREL
4 RAMITAS DE TOMILLO
4 RAMITAS DE MEJORANA
4 CHILES JALAPEÑOS EN ESCABECHE, ENLATADOS, CORTADOS EN RAJAS
4 CUCHARADAS DE LÍQUIDO DE LA LATA
2 ZANAHORIAS MEDIANAS, PELADAS, REBANADAS Y MEDIO COCIDAS
MANERA DE PREPARARSE
Limpie bien las manitas y colóquelas en un recipiente hondo con la cebolla, ajo, sal y vinagre fuerte. Cúbralas con agua y cuézalas a fuego lento hasta que estén tiernas pero no desbaratándose como de 2 1/2 a 3 horas. Recuerde que al enfriarse las partes gelatinosas se endurecen, así es que cuézalas el tiempo suficiente, pero no demasiado, para que no pierdan esas interesantes texturas.
Enjuague las manitas brevemente y póngalas en un recipiente de vidrio y cerámica, cúbralas con el resto de los ingredientes, pruébelas de sal y póngalas en un lugar fresco , revolviéndolas y volteándolas de vez en cuando y asegurándose de que estén cubiertas por el vinagre.
Sírvalas como se sugirió anteriormente.
Y un postre:
Arroz con leche
1 l. de leche.
1/2 rama de canela.
125 gr de azúcar.
150 gr de arroz.
La cáscara de media naranja y de medio limón.
Canela molida
Preparación:
Pon a hervir la leche con el palo de canela y las cáscaras de limón y naranja.
Cuando empiece a hervir añade el arroz lavado y deja cocer lentamente durante 20 minutos removiendo de vez en cuando.
Añade el azúcar y sigue cociendo lentamente durante otros quince minutos más hasta que obtengas una textura cremosa. Reparte en recipientes individuales y espolvorea con un poco de canela molida.
A disfrutar! 🙂
Pipis, la grasa es la que viene en rama, seria la grasa de vaca cuando se la frie con eso se hacen chicharrones, de ahi queda la grasa liquida cuando está caliente, y cuando se enfria queda como si fuera manteca…:eek:no se si me entendiste..me enrede yo ..:lol::lol:
oh! si, si te entendí, la manteca si la conozco, gracias Anitta! 🙂
Podría hablarles de muchisimos platos y de la buena cocina Española, cabe destacar la cocina mediterránea pero es tan amplio el abaníco de comidas que hay en España por todas las comunidades que yo me decanto por mi comunidad aunque ya les contaré recetas extremeñas ya que mis padres son de allí y también hay una exquisita cocina
Madrid: una fusión de sabores de toda España
La cocina madrileña empieza a crearse a partir del siglo XVIII, pero tiene que recurrir a la gastronomía de las provincias más próximas. Por ejemplo, se trae la miel de la Alcarria, vinos manchegos, pavos de Toledo, cochinillos de Segovia o chorizos de Cantimpalos. A partir de éstas se empieza a crear la gastronomía propia de Madrid.
Definir la cocina madrileña auténtica no es tarea fácil, pues Madrid es la capital europea que más ha absorbido las cocinas regionales de su país. La explicación la encontramos en Felipe II, que fue el monarca que decidió convertir a Madrid en capital de España. Así, comezaron a llegar los emigrantes de todas las comarcas españolas, que trajeron consigo sus costumbres gastronómicas. Pero la cocina de la capital no surge de la nada: también es deudora de las costumbres hispanorromanas y de los años de ocupación árabe.
La convivencia de las costumbres culinarias de la Corte con los platos más populares también supone una peculiaridad de los fogones madrileños, que se hicieron así mucho más variados y ricos en matices. En el siglo XIX, con el auge de los mesones y las confiterías, se fueron perfilando las claves de las recetas típicamente madrileñas: el cocido y otros guisos de legumbres, los callos a la madrileña (elaborados con tripa de vaca), la tortilla de patata, la sopa de ajo y otros platos preparados con cordero o ternera, sin olvidar las verduras y frescas hortalizas, entre las que destacan los espárragos de Aranjuez.
Aunque resulte paradójico, ya que Madrid no tiene costa, en el recetario de la capital no faltan los pescados, exquisitos y de gran calidad. De hecho, la ciudad alberga el segundo mercado central de pescado del mundo, tras el de Tokio. El besugo a la madrileña es uno de los platos más antiguos, por no mencionar la gran variedad de especialidades que se preparan con bacalao: soldaditos de Pavía, buñuelos, croquetas…
No hay nada más madrileño que tomar unas cañas con tapas en los múltiples establecimientos para tapear que existen en el centro de la ciudad. El Madrid de los Austrias, la Latina, las inmediaciones de la Puerta del Sol, Chamberí o Conde Duque son algunas de las zonas con mayor cantidad de bares y tabernas para tomar una ración o tapa: boquerones en vinagre, callos, chopitos, oreja, patatas bravas… la variedad es enorme. También es muy típico comer un bocadillo de calamares en las inmediaciones de la Plaza Mayor o terminar una noche de fiesta tomando chocolate con churros en la archiconocida chocolatería San Ginés.
Para regar un excelente menú, elegiremos los caldos de una reciente Denominación de Origen: ‘Vinos de Madrid’, procedentes de Arganda del Rey, Navalcarnero y San Martín de Valdeiglesias.Y aún más castizo será terminar la comida con un anisado de Chinchón.
Madrid cuenta con una larga tradición repostera, procedente tanto del trabajo de las numerosas confiterías como de los platos populares. La mayoría de las especialidades se degustan coincidiendo con las festividades religiosas: los huesos de Santo, las torrijas, los buñuelos, las rosquillas de la tía Javiera, los panecillos de San Antón, las rosquillas tontas o las tejas de San Isidro. Y cómo olvidarse de los típicos barquillos o de las violetas, unos caramelos deliciosos con un sabor único.
COCIDO MADRILEÑO
El cocido de garbanzos, llamado también cocido madrileño, es un plato muy popular en las mesas españolas por su fuerte sabor y aporta un importante valor calórico y proteínico a la dieta diaria. Su origen histórico viene de la antigua receta judía que se preparaba el viernes en una olla tapada para respetar el sabbath, pues se dejaba cociendo durante toda la noche para servirse el día siguiente sin encender el fuego respetando el descanso religioso. La posterior cristianización del plato añadió la carne de cerdo.
Ingredientes
1/2 kg de zanahorias
400 g. de garbanzos
5 patatas medianas
1/2 Kg. de morcillo
1/4 de pechuga de gallina
1 chorizo
1 punta de jamón
1 morcilla
150 gr. de tocino
Sal
Preparación
En una olla grande se echa la carne, la gallina, el morcillo, el tocino y el jamón, se llena de agua hasta los tres cuartos de su capacidad. Cuando empieza a hervir, colocamos los garbanzos escurridos, que habremos tenido en remojo toda la noche anterior. A continuación se añade la cebolla y la sal. Cuando hierva otra vez, bajaremos el fuego para que cueza lentamente. El chorizo se añade 1 hora después. En total la cocción ha de ser tapada y durará aproximadamente 3 horas y media. Las zanahorias habrá que echarlas una hora antes de acabar la cocción y las patatas se añaden media hora después de añadir las zanahorias. El repollo se pica y cuece aparte, rehogándolo con aceite y unos ajos pelados antes de servirlo. La morcilla también se cuece aparte. Cuando haya terminado el cocido, se puede separar el caldo necesario para cocinar una sopa de fideos. El relleno (o bola) es un elemento opcional del plato, y deberá hacerse batiendo tres huevos mezclándolos con pan rallado y perejil. Esta masa se forma en bolas que se freirán y luego se echarán al cocido unos minutos antes de terminar la cocción.
Hola! ahora les quiero comentar acerca de una tradicion de México que son las calaveritas de azúcar:
Desde el México precolombino hasta nuestros días se ha preservado una tradición que, aunque no ha permanecido al margen de las fusiones culturales, religiosas e ideológicas, continúa con vida: la celebración a los muertos. Así, año con año, el 1 y 2 de noviembre se dedican a quienes ya no habitan este mundo. De norte al sur del país se realizan fiestas y rituales que varían de región a región, aunque por lo general es común la asistencia a cementerios para limpiar las tumbas y adornarlas con flores.
Desde la víspera del 1 y 2 de noviembre las calles se empiezan a inundar de flores de todos tipos y colores, aunque predomina el naranja del cempaxochitl; hay también calacas de cartón o papel maché, calaveras de chocolate, azúcar, amaranto y de las vitrinas de las panaderías asoman los panes de muerto con sus huesitos de harina esponjados; se ven ofrendas, altares, representaciones de la muerte que se aleja mucho de la imagen triste y macabra que toma en otras culturas.
Además de la visita a los panteones, en plazas públicas, centros de trabajo, escuelas y hogares se colocan ofrendas o altares en honor de quienes han muerto; esos rincones son decorados con flores, alimentos, bebidas, fotografías y golosinas, entre otras cosas. Las calaveras son uno de los símbolos más representativos de estas fiestas: las hay dibujadas, recortadas en papel de china, hechas con cartón o con trozos de periódico y engrudo. Se dice que sus antecedentes simbólicos se encuentran en las imágenes de los rostros descarnados y las figuras cadavéricas de algunas deidades aztecas como Mictlantecuhtl — señor de las profundidades de la tierra donde moran los muertos — y su esposa Mictecacihuatl, la Coatlicue — la vieja madre de todos — y Miquiztli —dios de la muerte.