Diversión

Conozcamos algunas palabras….

Conozcamos algunas palabras que creian que tenia un solo significado..y de pronto no lo tenia al menos para otros paises…
Espero que sea divertido: los invito a que pongamos palabras y digan que significa en su pais y asi vamos diciendo los demas como lo llamamos…
por ejemplo:

Pipis nombro changuitos:
en Argentina chango es el carrito para comprar en el super, o en norte le dicen a los niños…:eek: asi como lo ven…
Flakys una vez nombro a los gomeros: acá son las personas que arreglan las gomas de los autos…:):lol:

Espero que ustedes contesten…:noangel:porque hay tantas…

90 Comments

  • Vaya que hay distintos significados Anitta! 😆 yo me refería a cruzar los dedos como símbolo de suerte…

    Gomeros?? :confused: la verdad esa no la habia escuchado pero según mi diccionario es una Isla del Archipiélago 🙂

    También hablaste de los colgantes, para mi son aretes o collares…
    Chocolatada = chocolate caliente, con leche etc… (así solito)

  • :lol::lol::lol:
    Es muy cierto Anitta ,,hay palabras que significan cosas muy diferentes en cadda uno de los paises.
    Por ejemplo,
    lapicero= esfero
    olleta= recipiente que se coloca sobre la estufa para hacer chocolate.
    Estufa= electrodomestico,donde se cocina.

  • [IMGR]http://img111.imageshack.us/img111/6787/gomerorv3.jpg[/IMGR]Gomero, En chile llamamos asì a un tipo de planta interior.

    Chile…. el nombre de mi paìs.
    En otros lados se denomina con este nombre a un ingrediente culinario. 🙂

  • jajaja los gomeros son los que habitan la isla de la gomera:P
    aver aqui en canarias decimos a las playeras,chanclas:chola que es el calzado que se lleva a la playa
    a los pendientes salcillos
    a las patatas las llamamos papas y a los niños chiquillos
    aqui tb le decimos guagua al bus jaja
    😆

  • He sabido que en Puerto Rico, le llaman ” guagua” a un medio de transporte.:eek:
    Para nosotros ” Guagua” es un bebè o niño pequeño ! 😆

  • Aquí en méxico, es como les decimos a los perritos cuando un bebé está empezando a hablar :lol:, por ejemplo, mira el gua gua

    A las chanclas de playa, yo las conozco como sandalias… 🙂

  • :lol::lol:vieron que es muy divertido..porque mientras uno nombre en su pais algo…nos acordaremos que significa en México, Chile , en las Islas canarias o Colombia.. me parece muy divertido…
    Pipis: si a los aretes como les decis le llamamos aros, a los colgantes tambien son los collares, solo que llamarlos collares seria como tener un collar de diamantes o algo bien caro..:eek:
    Dianis acá la estufa sirve para calentarse,y hay estufa a gas o a leña.Lo que usamos para cocinar se le llama cocina.:)[IMGR]http://img76.imageshack.us/img76/3231/ojotasnv2.jpg[/IMGR]
    Aca tambien le decimos sandalias al calzado mas bien de cuero, y ojotas al calzado que es tipo goma.
    Bueno acá no se usa patatas, se le dice papas depende de como las comas:noangel:las papas fritas me encantan!!
    A los niños les decimos nena/nene, o algunos les dicen pibes, pero particularmente no me agrada.::
    A los transportes:taxi es el auto que te lleva a donde vayas y te deja en la puerta,le falta que se baje y te acompañe…:lol::lol:,hay remis pero acá en mi provincia no se usa, y el colectivo: que tiene un recorrido especifico y sirve para llevar muchos pasajeros, solo que “algunos” se abusan y llevan más de la cuenta:mad:, y creo que eso en casi todos lados es igual o no??

  • :lol::blackeye:esto me ha parecido muy divertido…..
    eso del changuito…..
    si alguien nos dice así aki en México nos están comparando con los simios::
    si esos que estan en los zoologicos.
    E igual que pipis eso de la chocolatada en una deliciosa leche caliente…..
    y que tal de la expresión “chido”= padre, lindo, bueno…..

    Muy delicioso tema, Annita….. bsos

  • :lol::lol:
    Eso es cierto Anitta, en todos los paises el servicio publico de transporte es un desastre llevan más personas que las que caben…..:lol: Por fin coincidimos en algo

  • Así es Anitta, Dianis, acá hasta te tocan choferes que todavía te están diciendo a cada rato: “se pueden recorrer…” y tu por más que miras hacia atrás ya no hay para donode, a menos que construya un segundo piso 😆

    A los niños yo he escuchado que les dicen de diferentes formas, niño/a, chamaco, escuincle, etc..

    Y el colectivo les llaman Pesero, si es más grande ya es camión, y si es chico combi (estos son los unicos donde por más que quieran no pueden meter a más de 13 personas por el espacio y todas van sentadas :lol:)

  • Muy divertido tu tema Anitta y a la vez educativo por que nos enseñan a aprender otras palabras:lol:

    Creo que a un policia en Chile le dicen Paco y Paco en México es un nombre!
    También, tengo entendido que en Guatemala le llaman pelar a criticar y aqui en el D.F solo es criticar y pelar es pelar alguna fruta quitar la cascara!
    Huevón así le llamamos a las personas vulgarmente cuando no quieren hacer nada y que son flojos y perezosos
    🙂

    dianis;21016 wrote:
    lapicero= esfero
    olleta= recipiente que se coloca sobre la estufa para hacer chocolate.
    Estufa= electrodomestico,donde se cocina.

    Aqui en el D.F lapicero es donde guardamos nuestros lapices, colores y plumas!
    y recipiente donde ponemos el chocolate u otra cosa se le llama olla
    y donde calentamos las tortillas se le llama comal y lo ponemos encima de la estufa 🙂

    Platicando con Solo le dije que mi hija estaba dando “lata”
    Lata en el d.f le decimos a los niños que hacen travesuras, decimos que son latosos:lol:

  • Gracias por la aclaraciòn Winnie.
    Para nosotros, Lata, es un material de construcciòn o el envase de algunas gaseosas.
    Pues sì, acà està lleno de Pacos y de los otros tambièn ( de esos que no hacen nada) 😆
    En cuanto al transporte pùblico… ¡ ahì no tenemos diferencia ni fronteras ! u.u

  • :confused:me pareció haber escrito.. má pus hora…:lol::lol:
    acá al igual que donde Winnie un lapicero es para colocar las lapiceras, boligrafos o colores.
    si Winnie hay muchas palabras que son muy vulgares por ende no las dire acá ya que es un lugar tierno y no vienen al caso…u.u
    Cuando tenés sueño o estas aburrida sin ganas de hacer nada decis:tengo fiaca..:yawn:
    Acá el paco lamentablemente es una droga la mas maligna que hay es la resca de todas las drogas: que en conclusion mata mas rapido que todas las otras es triste.::
    Si verito…los medios de transportes llamados con diferentes nombres, los manejeros:lol::lol:son todos iguales!!:shutup:

  • Anitta;21053 wrote:


    Aca tambien le decimos sandalias al calzado mas bien de cuero, y ojotas al calzado que es tipo goma.

    A los transportes:taxi es el auto que te lleva a donde vayas y te deja en la puerta,le falta que se baje y te acompañe…,hay remis pero acá en mi provincia no se usa, y el colectivo: que tiene un recorrido especifico y sirve para llevar muchos pasajeros, solo que “algunos” se abusan y llevan más de la cuenta, y creo que eso en casi todos lados es igual o no??

    Ojotas, Chancletas, pantuflas
    Remis…. medio muy utilizado
    Combi…. acá te ponen a más de 15 igual pipis
    Paco… sinónimo para un tipo de droga
    Flojo, perezozo = Vago
    Lata= de coca cola
    En la escuela los chicos no usan lapiceros, sino cartucheras, el lapicero es para arriba del escritorio
    Fiaca… mmm que lindo, como me gusta hacer fiaca….. y te da unas ganitas a esta hora….
    Y acá mismo entre las provincias hay diferencias… por ejemplo
    a la goma para borrar lápiz, acá le decimos goma, en Entre Ríos(prov), le dicen Borrador
    al adhesivo sintético escolar: Boligoma o plasticola (aunque son marcas les decimos así) en otros lados, goma para pegar
    Borratintas (un lápiz con lavandina que borra la tinta de lapicera) algunos ni lo conocen :S
    Me gusta….. sigan sigan sigan…. que lindo!!!

  • vaya que palabras tan divertidas… saben alguien puede decirme que es
    “petotera” y en que país lo dicen….pues lo vi en la tele y no recuerdo
    bien…….

    les tengo una graciosa aki en México, a los policias les tenemos varios apodos
    como azul, pitufo, tamarindo……:lol:

    este temita me gusta……:lol::lol::lol:

  • Muy bien! 🙂

    cuando una persona esta borrach@ se le dice: se puso hasta atras!
    cuando no duermes bien: desvelado, ojeroso, o chanceando(jugando) se le dice ¿pues que hiciste eh:lol:?
    cuando no comes con tortilla: cometelo a macuas

  • betite: Puede ser patotera/o? Acá se les decia a los que buscaban para peliar…tambien se le dice buscar ronia…y ronia quiere decir tambien mugre:lol::lol:
    Si la policia que come mas de algun apodo: milicos, rati:lol:, yuta…perto es mas usada por chicos de los malos modales, de todos modos no son malas palabras.
    Si al borratintas tambien le decimos corrector.
    estan las cartucheras que como decia gaby son para poner los utiles escolares, y las canoplas que se ponen dentro de las carpetas y son mas flaquitas…:noangel:
    usamos remeras: que son de algodón y de manga corta, las poleras que son con cuello alto y de mangas largas; camperas son abrigadas y para el frío, y o rompeviento que son de tela de avión y sirven para el frio con viento.
    Veremos que más podemos buscar…

  • Asumo que las remeras es algun tipo de ropa no?, si es así aquí en México se les conoce más como Camisetas, Camisas ya sea de manga larga o corta; las de cuello alto que mencionas yo las conozco también como cuello de toruga…
    También sé que cuando alguien se emborracha llegan a decir: “se pasó de copas” o “anda hasta las manitas”
    Por ahora no recuerdo más…:lol:

  • si remera es ropa, tambien hay chombas que parami son las de piqué::
    Acá se les dice cuando se pasó de copa: está empedo :lol::lol: o se mamó…:lol::lol:
    y las camisas acá son las que tienen botones adelante.:noangel:
    Más chicas/os..tienen más…??
    Tambien a las personas curiosas que quieren saber de la vida de todos se les dice”chusma”:lol::lol:o chimentera…:lol::lol:

  • Yo se que a las personas “curiosas” se les llama metiches o a veces chismosos 😆

  • Bueno pues aca se les dice camisas si son para hombre, blusas si son para mujer, camisetas,busos etc.
    Aca cuando alguien se paso de copas se les dice que estan borracho o prendidos si es algo mas normal.
    Pues a la gente curiosa que lo quiere saber todo se les dice chismosos.
    No se haber ummmm
    Aca a los que son de la capital se les dice rolos y a los de la costa pues costeños jejejejej

  • El mapudungun es la lengua o dialecto de los mapuches. Con el paso de los años, la constante discriminación y relevancia del castellano, tiende a desaparecer. Sin embargo, son muchos los esfuerzos que hacen instituciones y organizaciones indígenas por mantener viva su lengua originaria.

    *casa: ruka
    *cabeza: longko.
    *Ayelen: estar con risa.
    Unelen: seguir adelante

  • hay anitta que lindo tema… y sobre todo divertido sabes.
    gracias por aclararme eso de petotera….. me suena chistoso:lol:

    cartucheras? son como mochilas así las llamamos en México, es la que te
    ayuda a portar tus libros y cuadernos a la escuela no?

    canoplas:confused::eek:

    sabes aki utilizamos las estucheras donde colocamos los colores, plumas , lapices
    en fin el material pequeño que ocupamos en la escuela…..

    igual cuando una persona esta borracha le decimos: estas happy, 😆

  • Betite;21377 wrote:

    cartucheras? son como mochilas así las llamamos en México, es la que te
    ayuda a portar tus libros y cuadernos a la escuela no?
    canoplas:confused::eek:
    sabes aki utilizamos las estucheras donde colocamos los colores, plumas , lapices
    en fin el material pequeño que ocupamos en la escuela…..

    Hola Betite.. entonces, lo que para nosotros es una cartuchera…. para ustedes es una estuchera

  • Según ha establecido Soler Cañas, el primer vocabulario lunfardo en nuestro medio, se publicó el 6 de julio de 1878 en el diario La Prensa.
    Lunfardo: Jerga que originariamente empleaba, en la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores, la gente de mal vivir. Parte de sus vocablos y locuciones se difundieron posteriormente en las demás clases sociales y en el resto del país.
    [IMGR]http://img510.imageshack.us/img510/1056/callecaminito116fd7.jpg[/IMGR]

    *Carozos: Ojos.
    *Catrera: Cama
    *Chabón: Tonto
    *Chabona: Mujer.
    *Chabonada: Torpeza.
    *Chabonaje: Tontos (Grupo).
    *Chabonazo: Chabón.
    *Chamuya: Habla.
    *Chanta: Informal, tramposo.
    *Chirola: Monedita.
    *Bagre: Estómago (“me está picando el bagre”)
    *Baranda: Olor desagradable
    *Barra Brava: Pandilla.

    Bueno estas son algunas de las palabras que se usaban en el siglo pasado…algunas de ellas hasta un tiempo se usaban.:)

  • Muchas las seguimos usando y pertenecen ya a nuestro hablar cotidiano (al menos al porteño)

    como dijo annita

    La Catrera: Cama se sigue usando
    *Chabón: como hombre
    *Chabona: Mujer.
    *Chamuya: Habla. ahora un verbo… Chamullar y todas sus conjugaciones
    *Chanta: uff…. por doquier los vas a encontrar
    *Bagre: también se le dice a un chico/a feo (“te levantaste un bagre”)
    *Baranda: anda a un baño público y vas a ver que baranda que hay
    *Barra Brava: Hinchas de fútbol
    Chafar: Robar
    piantao/pirao = loco
    chiflado=loco
    mmm
    Anny…. te toca 😀

  • Gueno Gaby…:noangel:
    *chorear: robar
    *curro: algun chanchurro…no se por que se me viene a la mente: politicos…:annoyed:
    *junar: ver algo: june a esa chica
    *apolillar: dormir
    te dejo algunas a vos Gaby:lol::lol:

  • Hola Anitta aqui chorear es mentir, y a robar se le dice urtar…
    VAGA es andar el la calle:lol:, salir a un lugar…

  • Vaya que esto se pone cada vez mejor 😆

    Apolillar: a mi me suena a cuando algun mueble de madera se te ha llenado de polillas
    Tambien a los que son flojos se les llega a decir Haragán 😆

  • Chido: bonito
    Lana: dinero también le llamamos varo.
    Gacho algo feo.
    Neta. verdad
    de a grapa es algo que te dan de a gratis….

  • gabu gracias por despejarme las dudas de las canoplas:)

    oigan esto de las palabritas esta padrísimo…. saluditos.

  • Ummm si se pone bueno..:lol:
    $$ al dinero: guita, efectivo….ahora ya ni lo nombramos.. esta “escaso” :lol:abunda la tarjeta:: aunque despues quede en rojo….u.u ay si que es bodrio: horrible, cuando te dicen: saldo insuficiente:annoyed: pero bueno:lol::lol:
    A la musica tecno acá les dicen “punchy” será por como suena punchi, punchi…:eek:.
    vaga/o son los que no hacen nada…flojos!!!
    ¿Qué onda?: como anda todo?
    fiaca: bueno es estar aburrido y hay unos sillones que les dicen fiacas o puff(paff) bueno la idea es esa.

  • mmmm prosigamos….

    mango= plata … lo común… es decir “no tengo un mango”… también le dicen palo… ejemplo… “un palo verde” = “un millón de dolares”… un palo…. mil pesos

    Afano= robo = aunque también se usa en juegos: Un partido de fútbol que se gana por 6-0… es le gano por afano

    Te haces unos verdes= (no…. no son dólares :P) Cebar mate

    como algunos dicen….”esta padrísimo”… nosotros decimos “esta Joya”…. o si es muy bueno “re joya”

    posta = Verdad

    y la grapa por acá es el agua ardiente (bebida alcoholica)

    Quiero más…. y si…. me lo merezco 😛

  • oooh…. bueno hace un ratillo que no escribo en el sitio, veamos si recuerdo como se hace??….

    Una palabrita muy sonada por nosotros los sureños es “Ala y Pasu””… acompañado de un mecha que suena así: “¡Ala mecha o pasu mecha!”…. que significa muchas cosas, por ejemplo asombro, exageración, mucho o sorpresa…. es muuy típica de la parte baja de Veracruz, México.

    Claro que hay muchas otras pero no se pueden escribir… jajajaja ^^,

  • :noangel::):noangel:

    [SIZE=4]Bueno en Colombia
    Mango = Es una fruta deliciosamente dulce, pero tambien se le dice al corazón (el mango).

    Churro= Muchacho guapo.

    Chorear= Robar.

    Montañero= Persona que vive en una region delsur de Antioquia, ciudad hermosa de mi páis.

    Mamón= Persona demasiado necia,cansona.:noangel:[/SIZE]

  • Dianis…. Aquí no se dice esa palabra… :shutup:

    Churro: Cuando alguien hace un ridículo, pero los que más me gustan son los que se comen…. ^^,

  • :lol::lol:
    acá tambien se le dice Churros a esos que se comen redonditos con azucar por encima:)

  • Seran mundiales los churros?? acá tambien rellenos con dulce de leche…:plicklips::plicklips:

  • Tambien los hay con chocolate y mermelada, o sólo revolcados en azúcar con canela :plicklips:

    Mango tambien se le dice a las personas que están muy guapos/as

    La grapa es una especie de droga que salió hace tiempo :(, aunque tambien están las que se usan en la engrapadora…

  • Umm que rico… churritos con chocolatada…”especiales para una dieta”:lol::lol:

  • Acà “Los Churros”, son rellenos con manjar y espolvoreados con azùcar flor :plicklips::plicklips:….

    Tambièn, les decimos Churros, a los chicos guapos ! 😮

  • Seguimos:confused::confused:
    Parece que se congelo…se tildo el tema::lol:
    Capo: grande-¡Que capo!!:)
    Fiera: es usada en buena onda: Que haces fiera, chavon, maquina!!tru tru..:lol:
    todo we-we: todo bien? todo ok
    que copado: que bueno,buenisimo.:)
    y si quieren más….
    Gaby auxilio!!!:lol::lol:

  • Rola es canción eje. que buena rola
    Tacuche: Traje.
    bicla – bicicleta.
    ñáñaras – miedo.
    vagaciones – vacaciones.

  • :lol:Winnie me hiciste acordar :
    Toto le decia a una bici como era muy viejita( era de su mamá) la pochocleta…:lol::lol:
    Hace una rosca: hace frio…:cold:
    que bolonqui: que lio , que desastre.
    se armo la rosca, dijo la mosca..:lol::lol:eso le canta mi mamá cuando se quieren peliar las gordas y les causa tanta risa como les canta que se olvidan de la peleita:lol::lol:o si no tambien se dice la ecatombe: la pelea..:lol:

  • Aca Fiera se refiere más a las personas que son de carácter fuerte, que son bravas: Qué fiera! 😆

  • coyotito es siesta por ejemplo, Hecharse un coyotito. 😆
    jeje otra cosa que decimos es aguantar: esperar dice ¡oh aguanta! aguantame:lol:

  • torrar: dormir…:yawn:
    fiera tambien como vos decis Pipis..uyyy te pusiste como una fiera…:X:
    Cabe destacar que no siempre usamos esas palabras, es mas entre familia o amigos….:lol:

  • Perdón… perdón…. no se congelo el tema anny…. yo me dormi….. y eso seguro…. ando con una gripe que me duermo en cualquier momento….

    veamos…. el otro día…. note algo que para mí era muy común…. decir que almorcé una sopa de choclo (pd: gracias Alicante por crear el paquetito) y caí en la cuenta de que no me entendían….
    bueno…. choclo = Maíz (los granos amarillitos tan pero tan ricos…. base principal del locro y de las empanadas de humita)
    Según OB en Mexico, un choclo puede ser un zapato

    Paty = hamburguesa (por más que sea una marca, acá se usa hasta para el común hecho en casa)

    pancho= salchicha con pan o a alguien muy lento, lerdo

    nafta = gasolina (nadie le dice gasolina acá)

    bardo = lío

    balde = tacho = cubeta = recipiente de 20 litros que se usa para limpiar

    y si…. yo quiero un churro relleno pero con submarino amarillo (chocolatada con barra de chocolate blanco)

  • vaya vaya me he perdido de mucho…..
    que buena cultura se me esta pegando eh!

    pastel= torta
    churros aki son rellenos de mermelada,( fruta en dulce) o cajeta (dulce de leche)>.>
    saben no se me ocurre otro:eek:

  • Así es gabu, el choclo aquí es entendido como zapato 😆

    La nafta es una sustacia que huele algo feo y hacen unas bolitas chiquitas llamadas bolitas de naftalina, se usan para conservar en buen estado insectarios y otras cosas.

    Además Maíz o Elote

  • Vamos con más….:lol:
    a continuación
    * alguien lerdo se le dice tambien: no seas Carlitos…:lol:no sé porque, pobre aquel que se llame Carlos…:::eek:
    *acá Valijas = las maletas
    *zarpada/o= que se pasó de la raya, 😆
    y la verdad que si vienen para acá no digan que quieren cajeta, acá es una mala palabra:o

    Palabras de Marty:
    queche: leche:plicklips:
    pali: peli
    Viquinia: Virginia:noangel:
    manana mama: hasta mañana mamá:lol:

  • ese de zarpadalo parece trabalenguas :lol:, tomaré en cuenta tu consejo anitta, pues acá la cajeta es un dulce delicioso :plicklips:

  • Ups Pipis.. es zarpado /a… pero si la verdad que con tantas palabras parece un trabalenguas….:lol::lol:
    otras más:carpa= tienda….y
    acá tienda es donde te podes comprar tantas cosas lindas…me encantan las tiendas…:lol:

  • vaya :lol::o es que no lo vi bien… yo creo que la de tienda es universal, sobretodo porque podemos encontrar muchas cosas bonitas para comprar 😆

  • jajaj esas palabras si que no me las sabia por aca tambien hay palabras que no se dicen igual en algunos estados por decir en yucatan bombom es un beso y para mi es un duce o malvavisco que chistoso jaajaja

  • Chipote; asi le llamamos a un golpe que te das en la cabeza y se te hicha… ¡Se te hizo un chipote!

  • :lol::lol::lol:Como el chipote chillón del Chapulin colorado…No contaban con mi astucia…

    Aca se dice…te hiciste un chichón…:blackeye:
    y tambien a las de estatura baja le dicen chichón del suelo…:annoyed:

  • Mas…Gaby..tas perdida eh!!:eek:Mucho tarbajo??:confused::noangel:
    Bueno…a ver que palabras puedo decirles:
    me comi una gastada anoche!>.>!= anoche se burlaron de mi…>.>..pero gastar en ese sentido no es con maldad…
    cabe destacar que gastar tambien es tirar la plata, comprarte de todo..y eso me encanta!!:lol::lol:

  • Claro Pipis…
    Otra palabra:
    Que canuta /o= que agarrada/ o…no canuties= larga uno o unos ….de que que tenga y no te quiera dar:annoyed:….:lol::lol:

  • Chicas onde tan??Se pintaron de colores!!u.ueso lo escuche en una novela…:lol::lol:

    Está mangueando= está pidiendo>.>

  • Yo me acabo de acordar de otra palabra. Cuando decimos que alguien se viste mal o la ropa que usa no es la adecuada le dicen: Te ves bien pandroso (a) 😆

  • :lol::lol:esta buena esa Pipis…
    Acá va otra:
    Hace una banda que no te veo..por ejemplo…:)Hace mucho tiempo….:lol::lol:

  • frases chilangas: 😆 😆

    ya chole: ya basta
    chompira: amig@
    chafa: que no sirve, ta corriente!
    ta: esta
    chambear: trabajar
    pachanga: fiesta
    …………..

  • Yo me sé una similar a la tuya Anitta! Cuántos kilos sin verte!! (refiriendose a que has engordado >.>)

    Hoy me acordé de una escuchando una canción de Amaral que es española: tarta —-> pastel 😆

  • a ver aki cuando no quieres ver a alguien… le dices : ya vete, largate……::
    y si ves algo bonito como un paisaje, una ropa, etc. dices: esta chido
    o si tienes un problema grande dices: esta cañon

  • puaj : asco
    Palos : Golpes o cantidad abultada de plata… dos cosas muy diferentes
    patear : caminar “estoy a pata” “no tiene auto y tiene que caminar y/o andar en colectivo”
    pelo : Cabello
    Cola : para alguno de ustedes es Coleta (la del pelo… acá cola- colita- o cola de caballo)
    Colita: también se le dice a la goma que te ata el pelo
    laburar: trabajar
    Lija: Hambre
    tener pila: tener energía (vitalidad, ganas de hacer algo)

    más ideas, más ideas….!!!

  • Achichinqle: empleado de baja categoria
    Bartolo: tonto
    Chapaneco: chaparro, persona de baja estatura

  • :eek:Chaparrona!!…y creias que no te entendia…:annoyed::annoyed:…:lol:
    chusma chusma…persona chusma…:lol::lol:ehh
    no va para vos Winnie no te sientas tocada: que te afecta a vos…:lol:

    *Aclaro: denso / a.. es una persona pesada!!

  • :annoyed: yooo chaparrona para nada:annoyed: preguntale a tiernosito el te dira cuan alta soy:lol:
    hablando de tocada aqui se le dice asi a los bailes!

  • a mi lija, me recuerda a un material que se usa para quitar asperezas de madera, y cosas así. 😆

  • fiesta = reventón, pachanga, huateque….:lol:
    lima = es una herramienta para tus uñas, o una fruta…:)

  • He estado recopilando informacion y copiando las que han puesto ustedes y aquí son distintas, allá va:

    Estufa= calefactor
    Transporte colectivo= Bus
    Adhesivo sintético escolar= pegamento; cola
    Ronia=mugre=roña
    Personas curiosas=chusma=cotilla

    A lo que ustedes llaman cartucheras nosotros lo conocemos por la acumulación de grasa en la parte lateral superior de los muslos de la mujer:lol:
    Y a lo que llaman mochilas nosotros lo denominamos estuches.

    Curro=trabajo
    Borracho=mamado
    Chocolatada=chocolate
    Capo=mafioso
    [INDENT]Ummm!:plicklips: que ricos tienen que estar esos churros con mermelada, aquí son de azucar y chocolate[/INDENT], me imagino entonces que tambien conoceran lo que es la Porra= masa semejante al churro pero más gruesa.

    Porrazo=caída
    Trasto=gamberro
    Canijo=bajo, pequeño
    almanaque=calendario
    Bullicio= ruido que hacen muchas personas
    Hierro= tipo de palo de golf

    Las expresiones se las guardo para otro dia, que sino les voy a saturar:)

  • Porra – rima que se usa para animar a alguien 😆

    Almanaque es un libro que recopila aspectos importantes en cierta época

    Hierro, una vitamina, o un material para hacer muebles, o estructuras 😆

  • fanybalade;23851 wrote:
    Borracho=mamado

    Borracho es alguien que toma mucho, licor, cerveza, tequila bebidas alcoholicas.

    domingo 7: embarazo no desado
    “salió con su domingo 7:blackeye:”

    cháchara: objeto de poco valor
    “Voy a las chácharas”

    chispotear: hacer algo sin querer
    “se me chispoteo”

  • Expresiones
    Son expresiones mayoritariamente utilizadas por jovenes

    Está pelicula es un rollo= aburrida
    Esto es un muermo= aburrimiento
    sobar=dormir
    papear=comer
    me gusta mogollón=mucho
    mola= me gusta
    tirarse a la piscina= arriesgarse
    guay= estupendo

  • Aqui sobar es dar masajedonde te golpeaste cuando te acabas de caer y te dolió!:lol:

  • Disparar: disparo con pistola (balazo) ó disparar algo de la tienda: comprame algo de la tienda

    Zape: me dio un zape osea un golpe en la cabeza:lol:

  • Ahorita me acorde de los “borrachitos” que son unos dulces muy ricos :plicklips: que hace mucho no comia.

  • [IMGR]http://img519.imageshack.us/img519/5038/ecuadorfi4.png[/IMGR]Ecuador es un lugar situado en América.

    Acà tenemos un acento diferente al de España, y algunas palabras acà son diferentes.:noangel:

    *Achachay: exclamación que expresa sensación de frío.

    *Alaja: calificativo de bonito, agradable.

    *Amarcar: elevar en brazos.

    *Anaco: falda que se envuelve la mujer campesina en la cintura.

    *rrarray: exclamación. Expresa sensación dolorosa de haberse quemado.

    *shco: perro.

    *Tatay: exclamación. Expresa sensación de asco.

    *Cacho: cuerno o coletas.

    *Cobija: cobertor, manta de cama.

    *Cotona: especie de camisa que usa el hombre campesino.

    *Cucayo: comestible que se lleva en los viajes.

    *uruchupa: (del quechua: rabo de cura) “conservador”, en el sentido de este partido o tendencia política.

    *Cuy: el roedor que los españoles llamaron conejo de Indias.

    *Chagra: la chagra o el chagra. Gente de aldea, de provincia.

    *Chagrillo: flores despedazadas.

    *Chaquiñán: sendero en zigzag que trepa por los cerros.

    *Chicha: bebida fermentada de maíz.

    *Chingana: figón, establecimiento donde sirven comidas.

    *Chingar: fastidiar.

    *Cholo: mestizo de indio y blanco.

    *Chuchaqui: en castellano “resaca”, malestar consecutivo de la borrachera.

    *Chumar o chupar: beber licores; emborracharse.

    *Follón: refajo, enagua.

    *Fregar: fastidiar, embromar, hacer o hacerse daño.

    *Guagua: hijo. Toda criatura.

    *Guarapo: bebida muy fermentada y fuerte, a base de zumo de caña de azúcar.

    *Guayaco: forma de guayaquileño, natural de Guayaquil.

    *Guineo: banano.

    *Jumarse (ajumarse): emborracharse.

    *Jumo: borracho.

    *Liga (ser liga): ser íntimo.

    *Longo: muchacho campesino, indio o cholo joven. A veces se utiliza como despectivo.

    *Máchica: harina de cebada.

    *Machucar: aplastar a golpes.

    *Mama: mamá. Es común al uso del español en muchos países.

    *Mañoso: que usa malas artes.

    *Mono: el costeño, en plan despectivo.

    *Mote: preparación de maíz maduro. Alimento

    *Mudo: tonto, ******.

    *Ñaño/a: hermano/a.

    *Patucho: de poca estatura.

    *******ada: tontería, cosa de poco valor.

    *Pinol: preparación de harina de cebada con raspaduras.

    *Pipa: barriga, vientre.

    *Pipón: barrigudo.

    *Rondador: instrumento musical hecho de cañas.

    *Tumbado: techo de vivienda o estancia (generalmente humilde).

    *Vaina: fastidio, molestia, contratiempo.

  • Chingar: fastidiar

    Esa palabrita aqui se considera como falta de respeto hacia las personas :shutup: y por lo general lo dicen para insultar ::

    El “pinol” me recuerda a una marca de limpiadores de piso. 😆

    Mudo, es alguien que no puede hablar

    Fregar, lo he escuchado que hay ocasiones que se usa para decir que vas a limpiar, por ejemplo: hay que fregar los platos…

  • greña, melena = cabello
    reventón, berbena = fiesta
    peluche = muñeco
    mechudo = persona con mucho cabello, o herramienta para limpiar pisos
    raja = verdura que pica
    acordeón = instrumento musical

  • DEJAR PAGANDO: Dícese del hecho o acción de dejar a un compañero,dama, o individuos varios en espera de algo que no acontecerá. :annoyed:

    ENGRUPIR: Meter cuento, engañar al prójimo y a sí mismo.u.u

    RATA: Mamífero con propensión a tomar prestadas para siempre las pertenencias ajenas>.>.

    VACILAR: Molestar, columpiar. Dícese de la acción de realizar en forma reiterada acciones jocosas en contra de un individuo y/u objeto determinado. :blackeye:

    VAGABUNDO: Turista sin plata. 😆

    VIRARSE: Escurrirse a tiempo y correrse. Echarse el pollo, ahuecar el ala, apretar cachete.😆

  • DEJAR PAGANDO: Dícese del hecho o acción de dejar a un compañero,dama, o individuos varios en espera de algo que no acontecerá

    Yo sé de una similar por acá: Te dejaron vestida y alborotada 😆

    También el Mechudo se puede referir a los pompones de las porristas 🙂

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Articles

15 libros que leer en la adolescencia

¿Tienes ganas de leer algo distinto? Es buen momento para explorar nuevas...

Cuídate del virus que se propaga en Facebook

La red social con mayor número de usuarios a nivel mundial también...

Deja que tu perro tome el “control”

Con una audiencia potencial de 80 millones de perros, nace en Estados...

Nos deja ‘Hotmail’ y llega ‘Outlook’

En 1996 nació Hotmail, un servicio de correo electrónico gratuito en internet...