¿Cómo ser un gamer responsable?
Entretenimiento

¿Cómo ser un gamer responsable?

Ser un ‘gamer’, o jugador de videojuegos, puede resultar tan contraproducente como positivo.

Estos son capaces de potenciar el pensamiento, la coordinación motriz, la ubicación espacial, plantean retos a resolver, y ejercitan la memoria y la imaginación. Pero elegir el adecuado, respecto a la edad y madurez de los chicos es importante.

Por ello, los pedagogos piden a los padres que aborden su rol al elegir el título indicado.

Es importante identificar qué tipo de videojuegos están jugando y no satanizarlos todos, porque habrá los que desarrollen las habilidades de pensamiento, pero otros dan un mensaje de violencia o tienen lenguaje explícito.

Los niños y adolescentes no se detienen en eso, pero es papel del adulto revisar y permitir que los hijos lo utilicen y, después, fijar el tiempo que lo van a ocupar.

Se aclara que hay que cuidar no sólo que los niños no elijan títulos nocivos, también que no vean a los adultos usándolos.

Hay que tomar en cuenta la edad, el tiempo de juego, el tipo de lenguaje y para quién está dirigido; es como llevar a un niño o adolescente al cine.

Por ejemplo, cuando son más grandes, de 8 o 10 años, poner un acuerdo de 45 minutos, una hora o media, lo que los papás autoricen, y cuando son más pequeños no se debe negociar cuánto tiempo se usará.

Síntomas como irritabilidad, hiperactividad o cambio de humor son señal de una sobreestimulación. Además, en casos extremos, la luz que emiten puede producir dislexia o generar problemas con la vista si se está expuesto en exceso.

Es importante detenernos para revisar qué otras habilidades tenemos en la vida. El carácter distractor que tienen los videojuegos también afecta las competencias de comunicación interpersonal o el pensamiento analítico y crítico. info via Vania Arzola

Mucho ojo

Ciertas luces o patrones de los videos producen, en algunos usuarios, mareos, visión alterada, tics, movimientos bruscos, confusión o hasta pérdida de consciencia.

¿Cómo evitarlo? Juega en una habitación bien iluminada, no lo hagas si estás cansado y, ante cualquier problema, acude a un médico.

En la etiqueta

Éstas son las clasificaciones de los videojuegos según la ESRB (Entertainment Software Rating Board, EE.UU.):

  • EC de 3 años en adelante
  • E apto para niños de 6 y adultos
  • E10+ a partir de los 10
  • T adolescente mayor de 13
  • M maduro, más de 17
  • A adulto, mayores de 18
  • RP clasificación pendiente
Written by
ob.com

"A tubby, little cubby all stuffed with fluff".

Leave a comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Articles

Los Blancos No Saben Saltar (2023)

Los Blancos No Saben Saltar no trae la comedia de 1992 al...

Las 5 bandas sonoras de John Williams

John Williams ha anunciado que su retiro está cerca, por tal motivo...

Si Estas Paredes Cantaran

Si Estas Paredes Cantaran es un emotivo recorrido por 90 años de...

El Gato con Botas: El Último Deseo (2022)

En El Gato con Botas: El Último Deseo, el felino ha perdido...